Tratamiento De Lodos


Somos una compañía con más de 30 años de experiencia, dedicada a la fabricación e implementación de equipos de tratamiento de lodos, sistemas de tratamiento de lodos, equipos para tratamiento de lodos, con la finalidad de tratar y recuperar el agua de cualquier tipo, nuestro portafolio de productos y servicios, abarca todos los equipos y sistemas para tratamiento de aguas residuales: comerciales, domesticas, domiciliarias, industriales, mineras, municipales entre otras.

Tornillo Para Prensado de Lodos en Aguas Residuales


Nuestro Tornillo para tratamiento de lodos es un separador horizontal de material grueso en forma de tubería que consta de zona de entrada y conducción, zona de cribado y prensado de lodos, muy eficiente en el tratamiento de aguas residuales industriales.

Aplicaciones


Aguas Residuales
Agrios
Etanol Celulósico
Café
Desechos Alimentarios
Energía
Papel de pulpa
Piña
Cáscaras de Huevo
Tratamiento de Lodos
Estiercol
Tabaco
Reciclaje de plásticos
Jugos, Alimentos
Aceites de Cocina

VER AHORA

Decantadores de
Aguas Residuales

Contamos con diferentes tipos de decantadores para aguas residuales industriales como: decantador de placa inclinada, decantador de cono profundo, decantador de lodos de excavación, decantadores circulares, entre otros decantadores para aguas residuales industriales.

Espesador Decantador
De Lodos

El decantador / espesador de fangos o decantadores troncocónicos están fabricados en poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV) son un elemento fundamental en el tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales. Su configuración permite favorecer tanto la sedimentación de sólidos suspendidos en el agua, como concentrar los fangos, por medio de una decantación física.

Equipos de
Cribado y Tamices

Ofrecemos soluciones para el tratamiento de aguas residuales dentro de las etapas primarias secundarias y terciarias, con referencias que van desde: tamiz estatico, cribas estáticas, tamiz auto limpiantes, aliviadero, tamiz rotativo sólidos gruesos y medios, sólidos de finos, compuertas y vertederos, rejas manuales.

Rascador de Lodos Para Aguas Residuales

Nuestro barredor de lodos y grasas flotantes tiene como funcion la extracción de lodos y flotantes que se hallan en el fondo y/o superficie del agua del recinto, las cuales generalmente proceden de un proceso de desarenado-desengrasado, decantación, etc. Sistemas fabricados en Acero Inoxidable.


Filtros Multimedia
Para Agua

Nuestros filtros multimedia para la aplicacion de la mineria se construyen en acero al carbón, acero inoxidable, fibra de vidrio, tienen una amplia gama de aplicaciones como: verticales y/o horizontales. Desde la remoción de coloides en el agua, turbiedad, tratamiento de agua con alta carga orgánica.

Sistema de Secado
de Lodos

Nuestro sistema de espesado de lodos procedentes del tratamiento de aguas residuales y/o potables, puede ser adquirido con todos sus componentes o de manera individual dependiendo el requerimiento o su implementación, sin utilización de energía eléctrica ni procesos electromecánicos, es compacto de fácil instalación y mínimo mantenimiento.

Plantas Compactas Para
Lodos de Excavación

Es un sistema para el tratamiento de aguas residuales con alta complejidad por arrastre de sólidos y/o flotantes dentro de procesos de minería y exploración petrolera, incluye módulos especializados para separación de hidrocarburos por flotación cavitada, arcillas etc.

Separador Desarenador Ciclónico

Contamos con referencias como: barredor, separador, desgrasador, especialmente diseñado para la eliminación de grasas y flotantes que se hallan en la superficie del agua. Dicho tratamiento se recomienda, y a veces, se impone, a numerosas empresas de mineria, mineria y petroleo, etc.

Especialistas en Tratamiento de Aguas

Sistemas de Secados de Lodos

Nuestro sistema de espesado de lodos procedentes del tratamiento de aguas residuales y/o potables, puede ser adquirido con todos sus componentes o de manera individual dependiendo el requerimiento o su implementación, sin utilización de energía eléctrica ni procesos electromecánicos, es compacto de fácil instalación y minimo mantenimiento. Permite implementarse en pequeñas areas con reducida afectación visual, todos sus componentes han sido diseñados para minimizar la contaminación atmosférica (Malos olores) causada por este tipo de proceso.

Ver Secado de Lodos

Equipo de Cribado y Tratamiento de Lodos

Nuestro sistema para tratamiento de lodos integra una criba auto limpiante descendente, la cual incluye una unidad para prensado y escurrido de lodos por un sistema de tornillo rotacional con criba, esta máquina de separación y escurrido de solidos de origen organico o inorganico, tiene una gran capacidad de descontaminación, no se obstruye y es fácil de limpiar. Las aguas residuales sólidas tratadas, la demanda química de oxígeno, el consumo total de oxígeno, la tasa de eliminación de nitrógeno y fósforo pueden estar entre el 70 y el 95%.

Ver Equipos de Cribado

Tornillo para Prensado de Lodos

El tornillo prensa separador de liquidos solidos ha sido diseñado par implementarse en procesos primarios o para tratamiento de lodos en aguas residuales procedentes de la industria, municipales entre otras. Es un sistema robusto de funcionamiento mecanico simple con pequeñas hasta grandes capacidades de flujo, su proceso permite escurrir los solidos dentro de las aguas residuales, obteniendo una materia de baja humedad almacenable y estable para facilitar su transporte y/o su utilización en diferentes procesos. Es el complemento adecuado para todo tratamiento de lodos en aguas residuales ya sea industriales y/o municipales, reduce hasta el 100% los costos de disposición de lodos por terceros, y ofrece un subproducto aplicable como recuperadores de suelos entre otros.

Ver Tornillo de Lodos
Especialistas en Tratamiento de Aguas

Tanque Digestor de Lodos

El digestor anaerobico para lodos se emplea generalmente en el tratamiento de lodos, en aquellos casos en los que es necesario obtener la descomposición biológica anaerobia de las sustancias orgánicas contenidas en el fango, mediante un proceso de mineralización, humidificación y gasificación. El digestor está formado por un tanques fabricado en acero y/o fibra de vidrio; Para los cuáles se abastece el piping de aducción, extracción y movilización de los lodos, agua en exceso y gas biológico, separadores de agua de condensación, filtro de gravilla y filtro cerámico, válvulas telecópicas de extracción de lodos, de rebose y de extracción de aguas en exceso, compresor para biogas y todos los equipos de medida y control necesarios para el buen funcionamiento del digestor.

Ver Tanques
Especialistas en Tratamiento de Aguas

Decantadores de Placa Inclinada

El tornillo prensa separador de liquidos solidos ha sido diseñado par implementarse en procesos primarios o para tratamiento de lodos en aguas residuales procedentes de la industria, municipales entre otras. Es un sistema robusto de funcionamiento mecanico simple con pequeñas hasta grandes capacidades de flujo, su proceso permite escurrir los solidos dentro de las aguas residuales, obteniendo una materia de baja humedad almacenable y estable para facilitar su transporte y/o su utilización en diferentes procesos. Es el complemento adecuado para todo tratamiento de lodos en aguas residuales ya sea industriales y/o municipales, reduce hasta el 100% los costos de disposición de lodos por terceros, y ofrece un subproducto aplicable como recuperadores de suelos entre otros.

Ver Decantador

Preguntas relacionadas


El tratamiento de los lodos producido en las plantas de tratamiento de aguas residuales, durante su proceso, en las fases primaria, secundaria y terciaria, involucra una combinación de procesos físico, químico y biológico. En la fase primaria, se pueden separar del agua servida componentes fluctuantes, basura arrastrada por el flujo del agua servida y arena. Los lodos están formados por sustancias contaminantes y peligrosas para la salud, por ese motivo los lodos deben ser tratados. Los lodos extraídos de los procesos de tratamiento de las aguas residuales domésticas e industriales tienen un contenido en sólido que varía entre el 0.25 y el 12% de su peso. Los lodos separados de las aguas residuales deben ser estabilizados, espesados y desinfectados, antes de llevarlos a su disposición final.

¿Qué es el tratamiento de lodos? Es un tratamiento que se da a los lodos separados de las aguas residuales para ser estabilizados, desinfectados y espesados antes de ser llevados a un siguiente uso, como el de fertilizantes para el sector agrícola.

Consiste en un diseño flexible que permite ubicar el equipo directamente bajo la descarga del lodo, lo que ahorra tiempo, espacio y riesgos en el manejo del material. La operación general del sistema continuo ACS, consiste en vaciar el material en el gusano dosificador.

Los lodos estabilizados o biosólidos, también pueden ser utilizados como mejoradores de suelo en la agricultura. Éstos mejoran las características del suelo y proveen nutrientes esenciales para el crecimiento vegetal como nitrógeno, fósforo, níquel, zinc y cobre.

Lodo Primario:El lodo primario es producido durante los procesos de tratamiento primario de las aguas residuales. Esto ocurre después de las pantallas y desarenado y consiste en productos no disueltos de las aguas residuales. La composición del lodo depende de las características del área de recogida de las aguas. Generalmente contiene una gran cantidad de material orgánica, vegetales, frutas, papel, etc. en un estado inicial de descomposición. La consistencia se caracteriza por ser un fluido denso con un porcentaje en agua que varía entre 92 % y 96 %. El contenido de agua es función también de la dotación de agua potable que se distribuye en el barrio o ciudad.
Lodo Secundario: En el proceso de tratamiento, es conveniente alcanzar una vida del lodo constante, para lograrlo, la biomasa en exceso debe de eliminarse de la planta biológica de tratamiento de lodo. El lodo secundario es rico en lodo activo.
Lodo Terciario: Lodo terciario se produce a través de procesos de tratamiento posteriores, con adición de agentes floculantes.
Lodo Activo: La eliminación de la materia orgánica disuelta y los nutrientes de las aguas residuales tiene lugar durante el tratamiento biológico del agua, por un complejo proceso donde interactúan distintos tipos de bacterias y microorganismos, que requieren oxígeno para vivir, crecer y multiplicarse y consumen materia orgánica. El lodo resultante se llama lodo activo. Este lodo, generalmente, esta en forma de flóculos que contienen biomasa viva y muerta además de partes minerales y orgánicas absorbida y almacenada. El comportamiento de sedimentación de los flóculos de los lodos activos es de gran importancia para el funcionamiento de la planta de tratamiento biológico. Los flóculos deben ser removidos, para separar la biomasa del agua limpia, y el volumen requerido de lodo activo puede ser bombeado de nuevo en el tanque de aireación.
Lodo Activo de Retorno: El lodo activo de retorno que proviene del tanque de aireación biológica al clarificador final. Los flóculos de lodo activo sedimentan al fondo y pueden separarse del agua limpia residual. La mayoría del lodo que se lleva de nuevo a tanque de aireación se llama lodo activo de retorno.
Fango o Lodo Digerido: Fango digerido tienen lugar en los procesos de digestión aeróbica. Tiene color negro y olor a tierra. La proporción de materia orgánica está entre el 45% al 60%.

El lodo residual es un residuo contaminante, proveniente del proceso de tratamiento de residuos urbanos. Su disposición final puede tornarse un problema al ser descartado de manera incorrecta, generando graves problemas ambientales y salubres.

Los lodos activados son una mezcla de aguas residuales con microorganismos en la que, por medio de la aireación, se absorbe el oxígeno, se eliminan contaminantes y el líquido obtenido es redirigido a un tanque de sedimentación.

Panama


El tratamiento de los lodos producido en las plantas de tratamiento de aguas residuales, durante su proceso, en las fases primaria, secundaria y terciaria, involucra una combinación de procesos físico, químico y biológico. En la fase primaria, se pueden separar del agua servida componentes fluctuantes, basura arrastrada por el flujo del agua servida y arena. Los lodos están formados por sustancias contaminantes y peligrosas para la salud, por ese motivo los lodos deben ser tratados. Los lodos extraídos de los procesos de tratamiento de las aguas residuales domésticas e industriales tienen un contenido en sólido que varía entre el 0.25 y el 12% de su peso. Los lodos separados de las aguas residuales deben ser estabilizados, espesados y desinfectados, antes de llevarlos a su disposición final.

¿Qué es el tratamiento de lodos? Es un tratamiento que se da a los lodos separados de las aguas residuales para ser estabilizados, desinfectados y espesados antes de ser llevados a un siguiente uso, como el de fertilizantes para el sector agrícola.

Consiste en un diseño flexible que permite ubicar el equipo directamente bajo la descarga del lodo, lo que ahorra tiempo, espacio y riesgos en el manejo del material. La operación general del sistema continuo ACS, consiste en vaciar el material en el gusano dosificador.

Los lodos estabilizados o biosólidos, también pueden ser utilizados como mejoradores de suelo en la agricultura. Éstos mejoran las características del suelo y proveen nutrientes esenciales para el crecimiento vegetal como nitrógeno, fósforo, níquel, zinc y cobre.

Lodo Primario:El lodo primario es producido durante los procesos de tratamiento primario de las aguas residuales. Esto ocurre después de las pantallas y desarenado y consiste en productos no disueltos de las aguas residuales. La composición del lodo depende de las características del área de recogida de las aguas. Generalmente contiene una gran cantidad de material orgánica, vegetales, frutas, papel, etc. en un estado inicial de descomposición. La consistencia se caracteriza por ser un fluido denso con un porcentaje en agua que varía entre 92 % y 96 %. El contenido de agua es función también de la dotación de agua potable que se distribuye en el barrio o ciudad.
Lodo Secundario: En el proceso de tratamiento, es conveniente alcanzar una vida del lodo constante, para lograrlo, la biomasa en exceso debe de eliminarse de la planta biológica de tratamiento de lodo. El lodo secundario es rico en lodo activo.
Lodo Terciario: Lodo terciario se produce a través de procesos de tratamiento posteriores, con adición de agentes floculantes.
Lodo Activo: La eliminación de la materia orgánica disuelta y los nutrientes de las aguas residuales tiene lugar durante el tratamiento biológico del agua, por un complejo proceso donde interactúan distintos tipos de bacterias y microorganismos, que requieren oxígeno para vivir, crecer y multiplicarse y consumen materia orgánica. El lodo resultante se llama lodo activo. Este lodo, generalmente, esta en forma de flóculos que contienen biomasa viva y muerta además de partes minerales y orgánicas absorbida y almacenada. El comportamiento de sedimentación de los flóculos de los lodos activos es de gran importancia para el funcionamiento de la planta de tratamiento biológico. Los flóculos deben ser removidos, para separar la biomasa del agua limpia, y el volumen requerido de lodo activo puede ser bombeado de nuevo en el tanque de aireación.
Lodo Activo de Retorno: El lodo activo de retorno que proviene del tanque de aireación biológica al clarificador final. Los flóculos de lodo activo sedimentan al fondo y pueden separarse del agua limpia residual. La mayoría del lodo que se lleva de nuevo a tanque de aireación se llama lodo activo de retorno.
Fango o Lodo Digerido: Fango digerido tienen lugar en los procesos de digestión aeróbica. Tiene color negro y olor a tierra. La proporción de materia orgánica está entre el 45% al 60%.

El lodo residual es un residuo contaminante, proveniente del proceso de tratamiento de residuos urbanos. Su disposición final puede tornarse un problema al ser descartado de manera incorrecta, generando graves problemas ambientales y salubres.

Los lodos activados son una mezcla de aguas residuales con microorganismos en la que, por medio de la aireación, se absorbe el oxígeno, se eliminan contaminantes y el líquido obtenido es redirigido a un tanque de sedimentación.

Ecuador


El tratamiento de los lodos producido en las plantas de tratamiento de aguas residuales, durante su proceso, en las fases primaria, secundaria y terciaria, involucra una combinación de procesos físico, químico y biológico. En la fase primaria, se pueden separar del agua servida componentes fluctuantes, basura arrastrada por el flujo del agua servida y arena. Los lodos están formados por sustancias contaminantes y peligrosas para la salud, por ese motivo los lodos deben ser tratados. Los lodos extraídos de los procesos de tratamiento de las aguas residuales domésticas e industriales tienen un contenido en sólido que varía entre el 0.25 y el 12% de su peso. Los lodos separados de las aguas residuales deben ser estabilizados, espesados y desinfectados, antes de llevarlos a su disposición final.

¿Qué es el tratamiento de lodos? Es un tratamiento que se da a los lodos separados de las aguas residuales para ser estabilizados, desinfectados y espesados antes de ser llevados a un siguiente uso, como el de fertilizantes para el sector agrícola.

Consiste en un diseño flexible que permite ubicar el equipo directamente bajo la descarga del lodo, lo que ahorra tiempo, espacio y riesgos en el manejo del material. La operación general del sistema continuo ACS, consiste en vaciar el material en el gusano dosificador.

Los lodos estabilizados o biosólidos, también pueden ser utilizados como mejoradores de suelo en la agricultura. Éstos mejoran las características del suelo y proveen nutrientes esenciales para el crecimiento vegetal como nitrógeno, fósforo, níquel, zinc y cobre.

Lodo Primario:El lodo primario es producido durante los procesos de tratamiento primario de las aguas residuales. Esto ocurre después de las pantallas y desarenado y consiste en productos no disueltos de las aguas residuales. La composición del lodo depende de las características del área de recogida de las aguas. Generalmente contiene una gran cantidad de material orgánica, vegetales, frutas, papel, etc. en un estado inicial de descomposición. La consistencia se caracteriza por ser un fluido denso con un porcentaje en agua que varía entre 92 % y 96 %. El contenido de agua es función también de la dotación de agua potable que se distribuye en el barrio o ciudad.
Lodo Secundario: En el proceso de tratamiento, es conveniente alcanzar una vida del lodo constante, para lograrlo, la biomasa en exceso debe de eliminarse de la planta biológica de tratamiento de lodo. El lodo secundario es rico en lodo activo.
Lodo Terciario: Lodo terciario se produce a través de procesos de tratamiento posteriores, con adición de agentes floculantes.
Lodo Activo: La eliminación de la materia orgánica disuelta y los nutrientes de las aguas residuales tiene lugar durante el tratamiento biológico del agua, por un complejo proceso donde interactúan distintos tipos de bacterias y microorganismos, que requieren oxígeno para vivir, crecer y multiplicarse y consumen materia orgánica. El lodo resultante se llama lodo activo. Este lodo, generalmente, esta en forma de flóculos que contienen biomasa viva y muerta además de partes minerales y orgánicas absorbida y almacenada. El comportamiento de sedimentación de los flóculos de los lodos activos es de gran importancia para el funcionamiento de la planta de tratamiento biológico. Los flóculos deben ser removidos, para separar la biomasa del agua limpia, y el volumen requerido de lodo activo puede ser bombeado de nuevo en el tanque de aireación.
Lodo Activo de Retorno: El lodo activo de retorno que proviene del tanque de aireación biológica al clarificador final. Los flóculos de lodo activo sedimentan al fondo y pueden separarse del agua limpia residual. La mayoría del lodo que se lleva de nuevo a tanque de aireación se llama lodo activo de retorno.
Fango o Lodo Digerido: Fango digerido tienen lugar en los procesos de digestión aeróbica. Tiene color negro y olor a tierra. La proporción de materia orgánica está entre el 45% al 60%.

El lodo residual es un residuo contaminante, proveniente del proceso de tratamiento de residuos urbanos. Su disposición final puede tornarse un problema al ser descartado de manera incorrecta, generando graves problemas ambientales y salubres.

Los lodos activados son una mezcla de aguas residuales con microorganismos en la que, por medio de la aireación, se absorbe el oxígeno, se eliminan contaminantes y el líquido obtenido es redirigido a un tanque de sedimentación.

Honduras


El tratamiento de los lodos producido en las plantas de tratamiento de aguas residuales, durante su proceso, en las fases primaria, secundaria y terciaria, involucra una combinación de procesos físico, químico y biológico. En la fase primaria, se pueden separar del agua servida componentes fluctuantes, basura arrastrada por el flujo del agua servida y arena. Los lodos están formados por sustancias contaminantes y peligrosas para la salud, por ese motivo los lodos deben ser tratados. Los lodos extraídos de los procesos de tratamiento de las aguas residuales domésticas e industriales tienen un contenido en sólido que varía entre el 0.25 y el 12% de su peso. Los lodos separados de las aguas residuales deben ser estabilizados, espesados y desinfectados, antes de llevarlos a su disposición final.

¿Qué es el tratamiento de lodos? Es un tratamiento que se da a los lodos separados de las aguas residuales para ser estabilizados, desinfectados y espesados antes de ser llevados a un siguiente uso, como el de fertilizantes para el sector agrícola.

Consiste en un diseño flexible que permite ubicar el equipo directamente bajo la descarga del lodo, lo que ahorra tiempo, espacio y riesgos en el manejo del material. La operación general del sistema continuo ACS, consiste en vaciar el material en el gusano dosificador.

Los lodos estabilizados o biosólidos, también pueden ser utilizados como mejoradores de suelo en la agricultura. Éstos mejoran las características del suelo y proveen nutrientes esenciales para el crecimiento vegetal como nitrógeno, fósforo, níquel, zinc y cobre.

Lodo Primario:El lodo primario es producido durante los procesos de tratamiento primario de las aguas residuales. Esto ocurre después de las pantallas y desarenado y consiste en productos no disueltos de las aguas residuales. La composición del lodo depende de las características del área de recogida de las aguas. Generalmente contiene una gran cantidad de material orgánica, vegetales, frutas, papel, etc. en un estado inicial de descomposición. La consistencia se caracteriza por ser un fluido denso con un porcentaje en agua que varía entre 92 % y 96 %. El contenido de agua es función también de la dotación de agua potable que se distribuye en el barrio o ciudad.
Lodo Secundario: En el proceso de tratamiento, es conveniente alcanzar una vida del lodo constante, para lograrlo, la biomasa en exceso debe de eliminarse de la planta biológica de tratamiento de lodo. El lodo secundario es rico en lodo activo.
Lodo Terciario: Lodo terciario se produce a través de procesos de tratamiento posteriores, con adición de agentes floculantes.
Lodo Activo: La eliminación de la materia orgánica disuelta y los nutrientes de las aguas residuales tiene lugar durante el tratamiento biológico del agua, por un complejo proceso donde interactúan distintos tipos de bacterias y microorganismos, que requieren oxígeno para vivir, crecer y multiplicarse y consumen materia orgánica. El lodo resultante se llama lodo activo. Este lodo, generalmente, esta en forma de flóculos que contienen biomasa viva y muerta además de partes minerales y orgánicas absorbida y almacenada. El comportamiento de sedimentación de los flóculos de los lodos activos es de gran importancia para el funcionamiento de la planta de tratamiento biológico. Los flóculos deben ser removidos, para separar la biomasa del agua limpia, y el volumen requerido de lodo activo puede ser bombeado de nuevo en el tanque de aireación.
Lodo Activo de Retorno: El lodo activo de retorno que proviene del tanque de aireación biológica al clarificador final. Los flóculos de lodo activo sedimentan al fondo y pueden separarse del agua limpia residual. La mayoría del lodo que se lleva de nuevo a tanque de aireación se llama lodo activo de retorno.
Fango o Lodo Digerido: Fango digerido tienen lugar en los procesos de digestión aeróbica. Tiene color negro y olor a tierra. La proporción de materia orgánica está entre el 45% al 60%.

El lodo residual es un residuo contaminante, proveniente del proceso de tratamiento de residuos urbanos. Su disposición final puede tornarse un problema al ser descartado de manera incorrecta, generando graves problemas ambientales y salubres.

Los lodos activados son una mezcla de aguas residuales con microorganismos en la que, por medio de la aireación, se absorbe el oxígeno, se eliminan contaminantes y el líquido obtenido es redirigido a un tanque de sedimentación.

Peru


El tratamiento de los lodos producido en las plantas de tratamiento de aguas residuales, durante su proceso, en las fases primaria, secundaria y terciaria, involucra una combinación de procesos físico, químico y biológico. En la fase primaria, se pueden separar del agua servida componentes fluctuantes, basura arrastrada por el flujo del agua servida y arena. Los lodos están formados por sustancias contaminantes y peligrosas para la salud, por ese motivo los lodos deben ser tratados. Los lodos extraídos de los procesos de tratamiento de las aguas residuales domésticas e industriales tienen un contenido en sólido que varía entre el 0.25 y el 12% de su peso. Los lodos separados de las aguas residuales deben ser estabilizados, espesados y desinfectados, antes de llevarlos a su disposición final.

¿Qué es el tratamiento de lodos? Es un tratamiento que se da a los lodos separados de las aguas residuales para ser estabilizados, desinfectados y espesados antes de ser llevados a un siguiente uso, como el de fertilizantes para el sector agrícola.

Consiste en un diseño flexible que permite ubicar el equipo directamente bajo la descarga del lodo, lo que ahorra tiempo, espacio y riesgos en el manejo del material. La operación general del sistema continuo ACS, consiste en vaciar el material en el gusano dosificador.

Los lodos estabilizados o biosólidos, también pueden ser utilizados como mejoradores de suelo en la agricultura. Éstos mejoran las características del suelo y proveen nutrientes esenciales para el crecimiento vegetal como nitrógeno, fósforo, níquel, zinc y cobre.

Lodo Primario:El lodo primario es producido durante los procesos de tratamiento primario de las aguas residuales. Esto ocurre después de las pantallas y desarenado y consiste en productos no disueltos de las aguas residuales. La composición del lodo depende de las características del área de recogida de las aguas. Generalmente contiene una gran cantidad de material orgánica, vegetales, frutas, papel, etc. en un estado inicial de descomposición. La consistencia se caracteriza por ser un fluido denso con un porcentaje en agua que varía entre 92 % y 96 %. El contenido de agua es función también de la dotación de agua potable que se distribuye en el barrio o ciudad.
Lodo Secundario: En el proceso de tratamiento, es conveniente alcanzar una vida del lodo constante, para lograrlo, la biomasa en exceso debe de eliminarse de la planta biológica de tratamiento de lodo. El lodo secundario es rico en lodo activo.
Lodo Terciario: Lodo terciario se produce a través de procesos de tratamiento posteriores, con adición de agentes floculantes.
Lodo Activo: La eliminación de la materia orgánica disuelta y los nutrientes de las aguas residuales tiene lugar durante el tratamiento biológico del agua, por un complejo proceso donde interactúan distintos tipos de bacterias y microorganismos, que requieren oxígeno para vivir, crecer y multiplicarse y consumen materia orgánica. El lodo resultante se llama lodo activo. Este lodo, generalmente, esta en forma de flóculos que contienen biomasa viva y muerta además de partes minerales y orgánicas absorbida y almacenada. El comportamiento de sedimentación de los flóculos de los lodos activos es de gran importancia para el funcionamiento de la planta de tratamiento biológico. Los flóculos deben ser removidos, para separar la biomasa del agua limpia, y el volumen requerido de lodo activo puede ser bombeado de nuevo en el tanque de aireación.
Lodo Activo de Retorno: El lodo activo de retorno que proviene del tanque de aireación biológica al clarificador final. Los flóculos de lodo activo sedimentan al fondo y pueden separarse del agua limpia residual. La mayoría del lodo que se lleva de nuevo a tanque de aireación se llama lodo activo de retorno.
Fango o Lodo Digerido: Fango digerido tienen lugar en los procesos de digestión aeróbica. Tiene color negro y olor a tierra. La proporción de materia orgánica está entre el 45% al 60%.

El lodo residual es un residuo contaminante, proveniente del proceso de tratamiento de residuos urbanos. Su disposición final puede tornarse un problema al ser descartado de manera incorrecta, generando graves problemas ambientales y salubres.

Los lodos activados son una mezcla de aguas residuales con microorganismos en la que, por medio de la aireación, se absorbe el oxígeno, se eliminan contaminantes y el líquido obtenido es redirigido a un tanque de sedimentación.

Chile


El tratamiento de los lodos producido en las plantas de tratamiento de aguas residuales, durante su proceso, en las fases primaria, secundaria y terciaria, involucra una combinación de procesos físico, químico y biológico. En la fase primaria, se pueden separar del agua servida componentes fluctuantes, basura arrastrada por el flujo del agua servida y arena. Los lodos están formados por sustancias contaminantes y peligrosas para la salud, por ese motivo los lodos deben ser tratados. Los lodos extraídos de los procesos de tratamiento de las aguas residuales domésticas e industriales tienen un contenido en sólido que varía entre el 0.25 y el 12% de su peso. Los lodos separados de las aguas residuales deben ser estabilizados, espesados y desinfectados, antes de llevarlos a su disposición final.

¿Qué es el tratamiento de lodos? Es un tratamiento que se da a los lodos separados de las aguas residuales para ser estabilizados, desinfectados y espesados antes de ser llevados a un siguiente uso, como el de fertilizantes para el sector agrícola.

Consiste en un diseño flexible que permite ubicar el equipo directamente bajo la descarga del lodo, lo que ahorra tiempo, espacio y riesgos en el manejo del material. La operación general del sistema continuo ACS, consiste en vaciar el material en el gusano dosificador.

Los lodos estabilizados o biosólidos, también pueden ser utilizados como mejoradores de suelo en la agricultura. Éstos mejoran las características del suelo y proveen nutrientes esenciales para el crecimiento vegetal como nitrógeno, fósforo, níquel, zinc y cobre.

Lodo Primario:El lodo primario es producido durante los procesos de tratamiento primario de las aguas residuales. Esto ocurre después de las pantallas y desarenado y consiste en productos no disueltos de las aguas residuales. La composición del lodo depende de las características del área de recogida de las aguas. Generalmente contiene una gran cantidad de material orgánica, vegetales, frutas, papel, etc. en un estado inicial de descomposición. La consistencia se caracteriza por ser un fluido denso con un porcentaje en agua que varía entre 92 % y 96 %. El contenido de agua es función también de la dotación de agua potable que se distribuye en el barrio o ciudad.
Lodo Secundario: En el proceso de tratamiento, es conveniente alcanzar una vida del lodo constante, para lograrlo, la biomasa en exceso debe de eliminarse de la planta biológica de tratamiento de lodo. El lodo secundario es rico en lodo activo.
Lodo Terciario: Lodo terciario se produce a través de procesos de tratamiento posteriores, con adición de agentes floculantes.
Lodo Activo: La eliminación de la materia orgánica disuelta y los nutrientes de las aguas residuales tiene lugar durante el tratamiento biológico del agua, por un complejo proceso donde interactúan distintos tipos de bacterias y microorganismos, que requieren oxígeno para vivir, crecer y multiplicarse y consumen materia orgánica. El lodo resultante se llama lodo activo. Este lodo, generalmente, esta en forma de flóculos que contienen biomasa viva y muerta además de partes minerales y orgánicas absorbida y almacenada. El comportamiento de sedimentación de los flóculos de los lodos activos es de gran importancia para el funcionamiento de la planta de tratamiento biológico. Los flóculos deben ser removidos, para separar la biomasa del agua limpia, y el volumen requerido de lodo activo puede ser bombeado de nuevo en el tanque de aireación.
Lodo Activo de Retorno: El lodo activo de retorno que proviene del tanque de aireación biológica al clarificador final. Los flóculos de lodo activo sedimentan al fondo y pueden separarse del agua limpia residual. La mayoría del lodo que se lleva de nuevo a tanque de aireación se llama lodo activo de retorno.
Fango o Lodo Digerido: Fango digerido tienen lugar en los procesos de digestión aeróbica. Tiene color negro y olor a tierra. La proporción de materia orgánica está entre el 45% al 60%.

El lodo residual es un residuo contaminante, proveniente del proceso de tratamiento de residuos urbanos. Su disposición final puede tornarse un problema al ser descartado de manera incorrecta, generando graves problemas ambientales y salubres.

Los lodos activados son una mezcla de aguas residuales con microorganismos en la que, por medio de la aireación, se absorbe el oxígeno, se eliminan contaminantes y el líquido obtenido es redirigido a un tanque de sedimentación.

Republica Dominicana


El tratamiento de los lodos producido en las plantas de tratamiento de aguas residuales, durante su proceso, en las fases primaria, secundaria y terciaria, involucra una combinación de procesos físico, químico y biológico. En la fase primaria, se pueden separar del agua servida componentes fluctuantes, basura arrastrada por el flujo del agua servida y arena. Los lodos están formados por sustancias contaminantes y peligrosas para la salud, por ese motivo los lodos deben ser tratados. Los lodos extraídos de los procesos de tratamiento de las aguas residuales domésticas e industriales tienen un contenido en sólido que varía entre el 0.25 y el 12% de su peso. Los lodos separados de las aguas residuales deben ser estabilizados, espesados y desinfectados, antes de llevarlos a su disposición final.

¿Qué es el tratamiento de lodos? Es un tratamiento que se da a los lodos separados de las aguas residuales para ser estabilizados, desinfectados y espesados antes de ser llevados a un siguiente uso, como el de fertilizantes para el sector agrícola.

Consiste en un diseño flexible que permite ubicar el equipo directamente bajo la descarga del lodo, lo que ahorra tiempo, espacio y riesgos en el manejo del material. La operación general del sistema continuo ACS, consiste en vaciar el material en el gusano dosificador.

Los lodos estabilizados o biosólidos, también pueden ser utilizados como mejoradores de suelo en la agricultura. Éstos mejoran las características del suelo y proveen nutrientes esenciales para el crecimiento vegetal como nitrógeno, fósforo, níquel, zinc y cobre.

Lodo Primario:El lodo primario es producido durante los procesos de tratamiento primario de las aguas residuales. Esto ocurre después de las pantallas y desarenado y consiste en productos no disueltos de las aguas residuales. La composición del lodo depende de las características del área de recogida de las aguas. Generalmente contiene una gran cantidad de material orgánica, vegetales, frutas, papel, etc. en un estado inicial de descomposición. La consistencia se caracteriza por ser un fluido denso con un porcentaje en agua que varía entre 92 % y 96 %. El contenido de agua es función también de la dotación de agua potable que se distribuye en el barrio o ciudad.
Lodo Secundario: En el proceso de tratamiento, es conveniente alcanzar una vida del lodo constante, para lograrlo, la biomasa en exceso debe de eliminarse de la planta biológica de tratamiento de lodo. El lodo secundario es rico en lodo activo.
Lodo Terciario: Lodo terciario se produce a través de procesos de tratamiento posteriores, con adición de agentes floculantes.
Lodo Activo: La eliminación de la materia orgánica disuelta y los nutrientes de las aguas residuales tiene lugar durante el tratamiento biológico del agua, por un complejo proceso donde interactúan distintos tipos de bacterias y microorganismos, que requieren oxígeno para vivir, crecer y multiplicarse y consumen materia orgánica. El lodo resultante se llama lodo activo. Este lodo, generalmente, esta en forma de flóculos que contienen biomasa viva y muerta además de partes minerales y orgánicas absorbida y almacenada. El comportamiento de sedimentación de los flóculos de los lodos activos es de gran importancia para el funcionamiento de la planta de tratamiento biológico. Los flóculos deben ser removidos, para separar la biomasa del agua limpia, y el volumen requerido de lodo activo puede ser bombeado de nuevo en el tanque de aireación.
Lodo Activo de Retorno: El lodo activo de retorno que proviene del tanque de aireación biológica al clarificador final. Los flóculos de lodo activo sedimentan al fondo y pueden separarse del agua limpia residual. La mayoría del lodo que se lleva de nuevo a tanque de aireación se llama lodo activo de retorno.
Fango o Lodo Digerido: Fango digerido tienen lugar en los procesos de digestión aeróbica. Tiene color negro y olor a tierra. La proporción de materia orgánica está entre el 45% al 60%.

El lodo residual es un residuo contaminante, proveniente del proceso de tratamiento de residuos urbanos. Su disposición final puede tornarse un problema al ser descartado de manera incorrecta, generando graves problemas ambientales y salubres.

Los lodos activados son una mezcla de aguas residuales con microorganismos en la que, por medio de la aireación, se absorbe el oxígeno, se eliminan contaminantes y el líquido obtenido es redirigido a un tanque de sedimentación.

Brasil


O tratamento das lamas produzidas nas estações de tratamento de águas residuais, durante o seu processo, nas fases primária, secundária e terciária, envolve uma combinação de processos físicos, químicos e biológicos. Na fase primária, componentes flutuantes, lixo carregado pelo fluxo de esgoto e areia podem ser separados do esgoto. O lodo é composto de substâncias poluentes e nocivas à saúde, por isso o lodo deve ser tratado. A lama extraída dos processos de tratamento de águas residuais domésticas e industriais apresenta um teor de sólidos que varia entre 0,25 e 12% do seu peso. O lodo separado do efluente deve ser estabilizado, espessado e desinfetado, antes de ser encaminhado para sua disposição final.

O que é tratamento de lodo? É um tratamento que é dado ao lodo separado das águas residuais para ser estabilizado, desinfetado e espessado antes de ser levado para um próximo uso, como fertilizantes para o setor agrícola.

Consiste em um design flexível que permite que o equipamento fique localizado diretamente sob a descarga do lodo, o que economiza tempo, espaço e riscos no manuseio do material. O funcionamento geral do sistema contínuo ACS consiste em esvaziar o material no sem-fim dosador.

O lodo estabilizado ou biossólido também pode ser usado como corretivo do solo na agricultura. Estes melhoram as características do solo e fornecem nutrientes essenciais para o crescimento das plantas, como nitrogênio, fósforo, níquel, zinco e cobre.

Lodo Primário:O lodo primário é produzido durante os processos primários de tratamento de águas residuais. Isso ocorre após peneiras e remoção de areia e consiste em produtos não dissolvidos de águas residuais. A composição do lodo depende das características da área onde a água é coletada. Geralmente contém uma grande quantidade de material orgânico, vegetais, frutas, papel, etc. em estado inicial de decomposição. A consistência caracteriza-se por ser um fluido denso com uma percentagem de água que varia entre 92% e 96%. O teor de água também é função da oferta de água potável que é distribuída no bairro ou cidade.
Lodo Secundário: No processo de tratamento, é desejável alcançar uma vida útil constante do lodo, para conseguir isso, o excesso de biomassa deve ser removido da estação de tratamento de lodo biológico. O lodo secundário é rico em lodo ativado.
Lamas Terciárias: As lamas terciárias são produzidas através de processos de tratamento subsequentes, com adição de agentes floculantes.
Lamas Ativas: A remoção de matéria orgânica dissolvida e nutrientes das águas residuais ocorre durante o tratamento biológico da água, através de um processo complexo onde interagem diferentes tipos de bactérias e microrganismos, que necessitam de oxigênio para viver, crescer e multiplicam-se e consomem matéria orgânica. O lodo resultante é chamado de lodo ativado. Esse lodo geralmente está na forma de flocos que contêm biomassa viva e morta, bem como partes minerais e orgânicas absorvidas e armazenadas. O comportamento de sedimentação dos flocos de lodo ativado é de grande importância para a operação da estação de tratamento biológico. Os flocos devem ser removidos, para separar a biomassa da água limpa, e o volume necessário de lodo ativado pode ser bombeado de volta para o tanque de aeração.
Lodo Ativo de Retorno: O lodo ativado de retorno que vem do tanque de aeração biológica para o decantador final. Os flocos de lodo ativado depositam-se no fundo e podem ser separados das águas residuais limpas. A maior parte do lodo que é levado de volta ao tanque de aeração é chamado de lodo de retorno ativado.
Lodo ou Lodo Digerido: O lodo digerido ocorre em processos de digestão aeróbica. Tem uma cor preta e um cheiro de terra. A proporção de matéria orgânica está entre 45% a 60%.

O lodo residual é um resíduo poluente, proveniente do processo de tratamento de resíduos urbanos. Sua disposição final pode se tornar um problema quando descartada de forma incorreta, gerando sérios problemas ambientais e de saúde.

O lodo ativado é uma mistura de efluentes com microrganismos na qual, por meio da aeração, o oxigênio é absorvido, os contaminantes são eliminados e o líquido obtido é redirecionado para um tanque de decantação.

Mexico


El tratamiento de los lodos producido en las plantas de tratamiento de aguas residuales, durante su proceso, en las fases primaria, secundaria y terciaria, involucra una combinación de procesos físico, químico y biológico. En la fase primaria, se pueden separar del agua servida componentes fluctuantes, basura arrastrada por el flujo del agua servida y arena. Los lodos están formados por sustancias contaminantes y peligrosas para la salud, por ese motivo los lodos deben ser tratados. Los lodos extraídos de los procesos de tratamiento de las aguas residuales domésticas e industriales tienen un contenido en sólido que varía entre el 0.25 y el 12% de su peso. Los lodos separados de las aguas residuales deben ser estabilizados, espesados y desinfectados, antes de llevarlos a su disposición final.

¿Qué es el tratamiento de lodos? Es un tratamiento que se da a los lodos separados de las aguas residuales para ser estabilizados, desinfectados y espesados antes de ser llevados a un siguiente uso, como el de fertilizantes para el sector agrícola.

Consiste en un diseño flexible que permite ubicar el equipo directamente bajo la descarga del lodo, lo que ahorra tiempo, espacio y riesgos en el manejo del material. La operación general del sistema continuo ACS, consiste en vaciar el material en el gusano dosificador.

Los lodos estabilizados o biosólidos, también pueden ser utilizados como mejoradores de suelo en la agricultura. Éstos mejoran las características del suelo y proveen nutrientes esenciales para el crecimiento vegetal como nitrógeno, fósforo, níquel, zinc y cobre.

Lodo Primario:El lodo primario es producido durante los procesos de tratamiento primario de las aguas residuales. Esto ocurre después de las pantallas y desarenado y consiste en productos no disueltos de las aguas residuales. La composición del lodo depende de las características del área de recogida de las aguas. Generalmente contiene una gran cantidad de material orgánica, vegetales, frutas, papel, etc. en un estado inicial de descomposición. La consistencia se caracteriza por ser un fluido denso con un porcentaje en agua que varía entre 92 % y 96 %. El contenido de agua es función también de la dotación de agua potable que se distribuye en el barrio o ciudad.
Lodo Secundario: En el proceso de tratamiento, es conveniente alcanzar una vida del lodo constante, para lograrlo, la biomasa en exceso debe de eliminarse de la planta biológica de tratamiento de lodo. El lodo secundario es rico en lodo activo.
Lodo Terciario: Lodo terciario se produce a través de procesos de tratamiento posteriores, con adición de agentes floculantes.
Lodo Activo: La eliminación de la materia orgánica disuelta y los nutrientes de las aguas residuales tiene lugar durante el tratamiento biológico del agua, por un complejo proceso donde interactúan distintos tipos de bacterias y microorganismos, que requieren oxígeno para vivir, crecer y multiplicarse y consumen materia orgánica. El lodo resultante se llama lodo activo. Este lodo, generalmente, esta en forma de flóculos que contienen biomasa viva y muerta además de partes minerales y orgánicas absorbida y almacenada. El comportamiento de sedimentación de los flóculos de los lodos activos es de gran importancia para el funcionamiento de la planta de tratamiento biológico. Los flóculos deben ser removidos, para separar la biomasa del agua limpia, y el volumen requerido de lodo activo puede ser bombeado de nuevo en el tanque de aireación.
Lodo Activo de Retorno: El lodo activo de retorno que proviene del tanque de aireación biológica al clarificador final. Los flóculos de lodo activo sedimentan al fondo y pueden separarse del agua limpia residual. La mayoría del lodo que se lleva de nuevo a tanque de aireación se llama lodo activo de retorno.
Fango o Lodo Digerido: Fango digerido tienen lugar en los procesos de digestión aeróbica. Tiene color negro y olor a tierra. La proporción de materia orgánica está entre el 45% al 60%.

El lodo residual es un residuo contaminante, proveniente del proceso de tratamiento de residuos urbanos. Su disposición final puede tornarse un problema al ser descartado de manera incorrecta, generando graves problemas ambientales y salubres.

Los lodos activados son una mezcla de aguas residuales con microorganismos en la que, por medio de la aireación, se absorbe el oxígeno, se eliminan contaminantes y el líquido obtenido es redirigido a un tanque de sedimentación.

Costa Rica


El tratamiento de los lodos producido en las plantas de tratamiento de aguas residuales, durante su proceso, en las fases primaria, secundaria y terciaria, involucra una combinación de procesos físico, químico y biológico. En la fase primaria, se pueden separar del agua servida componentes fluctuantes, basura arrastrada por el flujo del agua servida y arena. Los lodos están formados por sustancias contaminantes y peligrosas para la salud, por ese motivo los lodos deben ser tratados. Los lodos extraídos de los procesos de tratamiento de las aguas residuales domésticas e industriales tienen un contenido en sólido que varía entre el 0.25 y el 12% de su peso. Los lodos separados de las aguas residuales deben ser estabilizados, espesados y desinfectados, antes de llevarlos a su disposición final.

¿Qué es el tratamiento de lodos? Es un tratamiento que se da a los lodos separados de las aguas residuales para ser estabilizados, desinfectados y espesados antes de ser llevados a un siguiente uso, como el de fertilizantes para el sector agrícola.

Consiste en un diseño flexible que permite ubicar el equipo directamente bajo la descarga del lodo, lo que ahorra tiempo, espacio y riesgos en el manejo del material. La operación general del sistema continuo ACS, consiste en vaciar el material en el gusano dosificador.

Los lodos estabilizados o biosólidos, también pueden ser utilizados como mejoradores de suelo en la agricultura. Éstos mejoran las características del suelo y proveen nutrientes esenciales para el crecimiento vegetal como nitrógeno, fósforo, níquel, zinc y cobre.

Lodo Primario:El lodo primario es producido durante los procesos de tratamiento primario de las aguas residuales. Esto ocurre después de las pantallas y desarenado y consiste en productos no disueltos de las aguas residuales. La composición del lodo depende de las características del área de recogida de las aguas. Generalmente contiene una gran cantidad de material orgánica, vegetales, frutas, papel, etc. en un estado inicial de descomposición. La consistencia se caracteriza por ser un fluido denso con un porcentaje en agua que varía entre 92 % y 96 %. El contenido de agua es función también de la dotación de agua potable que se distribuye en el barrio o ciudad.
Lodo Secundario: En el proceso de tratamiento, es conveniente alcanzar una vida del lodo constante, para lograrlo, la biomasa en exceso debe de eliminarse de la planta biológica de tratamiento de lodo. El lodo secundario es rico en lodo activo.
Lodo Terciario: Lodo terciario se produce a través de procesos de tratamiento posteriores, con adición de agentes floculantes.
Lodo Activo: La eliminación de la materia orgánica disuelta y los nutrientes de las aguas residuales tiene lugar durante el tratamiento biológico del agua, por un complejo proceso donde interactúan distintos tipos de bacterias y microorganismos, que requieren oxígeno para vivir, crecer y multiplicarse y consumen materia orgánica. El lodo resultante se llama lodo activo. Este lodo, generalmente, esta en forma de flóculos que contienen biomasa viva y muerta además de partes minerales y orgánicas absorbida y almacenada. El comportamiento de sedimentación de los flóculos de los lodos activos es de gran importancia para el funcionamiento de la planta de tratamiento biológico. Los flóculos deben ser removidos, para separar la biomasa del agua limpia, y el volumen requerido de lodo activo puede ser bombeado de nuevo en el tanque de aireación.
Lodo Activo de Retorno: El lodo activo de retorno que proviene del tanque de aireación biológica al clarificador final. Los flóculos de lodo activo sedimentan al fondo y pueden separarse del agua limpia residual. La mayoría del lodo que se lleva de nuevo a tanque de aireación se llama lodo activo de retorno.
Fango o Lodo Digerido: Fango digerido tienen lugar en los procesos de digestión aeróbica. Tiene color negro y olor a tierra. La proporción de materia orgánica está entre el 45% al 60%.

El lodo residual es un residuo contaminante, proveniente del proceso de tratamiento de residuos urbanos. Su disposición final puede tornarse un problema al ser descartado de manera incorrecta, generando graves problemas ambientales y salubres.

Los lodos activados son una mezcla de aguas residuales con microorganismos en la que, por medio de la aireación, se absorbe el oxígeno, se eliminan contaminantes y el líquido obtenido es redirigido a un tanque de sedimentación.

United States of America (USA)


The treatment of sludge produced in wastewater treatment plants, during its process, in the primary, secondary and tertiary phases, involves a combination of physical, chemical and biological processes. In the primary phase, fluctuating components, garbage carried by the sewage flow and sand can be separated from the sewage. The sludge is made up of polluting and health-hazardous substances, for this reason the sludge must be treated. The sludge extracted from domestic and industrial wastewater treatment processes has a solid content that varies between 0.25 and 12% of its weight. The sludge separated from wastewater must be stabilized, thickened and disinfected, before taking it to its final disposal.

What is sludge treatment? It is a treatment that is given to the sludge separated from wastewater to be stabilized, disinfected and thickened before being taken to a next use, such as fertilizers for the agricultural sector.

It consists of a flexible design that allows the equipment to be located directly under the discharge of the sludge, which saves time, space and risks in handling the material. The general operation of the ACS continuous system consists of emptying the material in the dosing worm.

They serve to separate the solid parts from the liquid ones. Filters are usually used by the chemical, ceramic, extractive, and sugar industries, in textile factories, in the oil industry, in breweries, or in wineries.

Primary Sludge:Primary sludge is produced during primary wastewater treatment processes. This occurs after screens and desanding and consists of undissolved products from wastewater. The composition of the sludge depends on the characteristics of the area where the water is collected. It generally contains a large amount of organic material, vegetables, fruits, paper, etc. in an initial state of decomposition. The consistency is characterized by being a dense fluid with a percentage of water that varies between 92% and 96%. The water content is also a function of the supply of drinking water that is distributed in the neighborhood or city.
Secondary Sludge: In the treatment process, it is desirable to achieve a constant sludge life, to achieve this, the excess biomass must be removed from the biological sludge treatment plant. Secondary sludge is rich in activated sludge.
Tertiary Sludge: Tertiary sludge is produced through subsequent treatment processes, with the addition of flocculating agents.
Active Sludge: The removal of dissolved organic matter and nutrients from wastewater takes place during the biological treatment of water, through a complex process where different types of bacteria and microorganisms interact, which require oxygen to live, grow and multiply and consume organic matter. The resulting sludge is called activated sludge. This sludge is generally in the form of flocs that contain live and dead biomass as well as mineral and organic parts absorbed and stored. The sedimentation behavior of the activated sludge flocs is of great importance for the operation of the biological treatment plant. The flocs must be removed, to separate the biomass from the clean water, and the required volume of activated sludge can be pumped back into the aeration tank.
Return Active Sludge: The return activated sludge that comes from the biological aeration tank to the final clarifier. The activated sludge flocs settle to the bottom and can be separated from the clean wastewater. Most of the sludge that is carried back to the aeration tank is called activated return sludge.
Sludge or Digested Sludge: Digested sludge occurs in aerobic digestion processes. It has a black color and an earthy smell. The proportion of organic matter is between 45% to 60%.

Residual sludge is a polluting residue, coming from the urban waste treatment process. Its final disposal can become a problem when it is discarded incorrectly, generating serious environmental and health problems.

Activated sludge is a mixture of wastewater with microorganisms in which, through aeration, oxygen is absorbed, contaminants are eliminated, and the liquid obtained is redirected to a sedimentation tank.
Contáctanos

Contáctanos


Ubicación de Nuestras Plantas

Carrera 68 No. 76 - 117 - Barranquilla

Calle 73 Via 40 - 150 Bodega #3 - Barranquilla

Ciudad de Panamá, Marbella, Avenida Aquilino de La Guardia, Torre Ocean Business Plaza.
Representante Comercial en Panamá Leo Watemberg

Correo Eléctronico

info@synertech.com.co




Contáctanos

Colombia: +57 3013179017

Chile: +56 9 4434 7465

Panamá: +506 6612-2211

México: +52 1 844 869 2541

Guatemala: +502 5946 9192

Perú: +51 942194674

Estados Unidos: +593 98 559 6343

Ecuador: +1 813 755 3025

Brasil: +55 21 99545 - 3993

Republica Dominicana: +1 8496296543




SynerTech En línea

minimize
Conectando con el asesor del area seleccionada...
Escribiendo ...