Tamiz Estatico Con Tornillo Prensa Con Prensa de Lodos

  • Categoria: Aguas Residuales
  • Garantia: 2 Años Soporte Estructural - 6 Meses Sistemas Eléctricos.
  • Fabricada: Totalmente en Acero Inoxidable 304
  • Tipo de Malla: Malla Lineal Coanda
  • Destino: Despachos Inmediatos en Toda La Región
  • Sedes:
    Tampa - Florida: 14225 Damselfly Dr.
    Ciudad de Panamá: Marbella, Avenida Aquilino de La Guardia, Torre Ocean Business Plaza, Piso 13, Oficina 1304-1305.
    Barranquilla - Colombia Carrera 68 No. 76 - 117

¿Que es un Tamiz Estatico Con Tornillo Prensa?

El Tamíz estatico es un equipo que se utiliza para la separación de fragmentos más gruesos contenidos en una mezcla, diseñado para alojar los componentes para una eficaz filtración sin necesidad de energía ya que no posee partes móviles, normalmente están formados por chapa conformada y sus materiales más comunes son el acero inoxidable tanto el AISI-304 y el AISI-316 por su capacidad anticorrosiva frente a aguas contaminadas y agentes ambientales.



Aplicaciones De Nuestro Tamiz Estatico Con Tornillo Prensa



Aguas Residuales
Aguas Residuales Urbanas
Tomas de Aguas Fluviales
Mataderos avícolas y cárnicos
Industrias conserveras y de precocinados.
Lavanderías, textiles y curtidos.
Azucareras, cerveceras y bodegas.
Celulosa y papel.
De finos y de fangos.
Usos Industriales
De aguas pluviales y en emisarios.
Aspersores de riego y rociadores de incendios.


Etapas y Componentes del Tamíz Autolimpiante Con
Tornillo Helicoidal



Equipos Opcionales para Tratamiento de Aguas Residuales
No Incluidos


Opcional Sistema de Lavado Automatizado


Nuestro tamíz con tornillo prensa cuenta con una estación de lavado automatizado instalado en la parte interna de la criba, su instalación es rápida y sencilla, ofreciendo una rápida limpieza del equipo para evitar obstrucciones de lodos o sólidos.


Conoce Su Funcionamiento Ver Video


Opcional Sistema de Vibración
Tipo Zaranda


Nuestro tamiz estatico con tornillo prensa cuenta con un sistema de vibración automatica tipo zaranda, que resuelve el problema de que el material se obstruya en la malla cuando el equipo este en funcionamiento, mejorando el desempeño del equipo para que este trabaje de una forma eficiente con resultados garantizados. para el cliente tiene un mejor efecto de uso.

Tamíz Autolimpiante Con
Tornillo Prensa


Nuestro Tamíz Autolimpiante Con Tornillo Prensa es especialmente indicado para la separación de sólidos en suspensión dentro de líquidos. Esta separación se realiza de un modo rápido, con ausencia casi absoluta de mantenimiento y en unas condiciones que hacen el transporte de estos sólidos más fácil que cualquier otro sistema, ya que salen escurridos. Este equipo permite instalarse en multitud de instalaciones, permite la reutilización de cantidad de sólidos que se estaban tirando en los vertidos, consiguiéndose una rentabilidad, a la par que se resuelve el problema de reducción de residuos. Debido a las prestaciones que puede ofrecer su utilización se hace adecuada en multitud de instalaciones.

Diseñado para alojar los componentes para una eficaz filtración sin necesidad de energía ya que no posee partes móviles, normalmente están formados por chapa conformada y sus materiales más comunes son el acero inoxidable tanto el aisi-304 y el aisi-316 por su capacidad anticorrosiva frente a aguas contaminadas y agentes ambientales. También cabe la posibilidad de fabricación en otros materiales como pueden ser los poliméricos. El tamiz autolimpiante con tornillo se usa en plantas domesticas e industriales como tratamiento primario en las aguas residuales.

El fluido ingresa a través de la tubería embridada trasera, el agua sube hacia el cajón de alimentación, posteriormente el agua se desborda en una lámina de agua homogénea y por gravedad recorre la superficie de tamizado.

Estos equipos no llevan partes mecánicas, ni requieren consumo eléctrico. En estos equipos nos encontramos con varios sistemas de limpieza. Los tamices estáticos van provistos de unos registros para su limpieza interna los cuales bien pueden estar alojados en su parte trasera o bien en los laterales, para poder tener acceso al interior y efectuar la limpieza. Por otro lado tenemos los sistemas de limpieza continuos que son las rampas de inyección de agua a presión que bien pueden ir instaladas en el interior o en el exterior o ambas posiciones, las cuales van pulverizando sobre la malla filtrante y limpiando posibles residuos depositados evitando en gran parte la colmatación.

Disponemos de diferentes tipos de mallas y construimos según la necesidad y aplicación deseada por nuestros clientes.

Su diseño compacto permite transportar varias unidades en un container.

Es el encargado de recibir el afluente y distribuirlo uniformemente por toda la superficie del tamiz a la vez que evita las turbulencias ocasionadas a la entrada de la tubería. El cajón de recepción puede ser diseñado de varias formas según las necesidades del fluido a tratar, al igual que las bridas de entrada se pueden alojar en varias posiciones bien en la parte trasera o lateralmente a distintas alturas.

Es un tamiz metálico de acero inoxidable el cual puede fabricarse en distintas calidades dependiendo de la agresividad de fluido a tamizar. Está constituida por unos perfiles longitudinales por los cuales va deslizando el fluido a tamizar, esta se puede hacer de diferentes pasos de luz según exigencias.

La separación solido-liquido de este equipo se basa en el efecto Coanda. Este consiste básicamente en que cuando un fluido se desliza sobre una superficie curva tiende a adherirse mientras que un sólido en la misma superficie tiende a ser expulsado.

Diseñado para alojar los componentes para una eficaz filtración sin necesidad de energía ya que no posee partes móviles, normalmente están formados por chapa conformada y sus materiales más comunes son el acero inoxidable tanto el aisi-304 y el aisi-316 por su capacidad anticorrosiva frente a aguas contaminadas y agentes ambientales. También cabe la posibilidad de fabricación en otros materiales como pueden ser los poliméricos. El tamiz autolimpiante con tornillo se usa en plantas domesticas e industriales como tratamiento primario en las aguas residuales.

El fluido ingresa a través de la tubería embridada trasera, el agua sube hacia el cajón de alimentación, posteriormente el agua se desborda en una lámina de agua homogénea y por gravedad recorre la superficie de tamizado.

Estos equipos no llevan partes mecánicas, ni requieren consumo eléctrico. En estos equipos nos encontramos con varios sistemas de limpieza. Los tamices estáticos van provistos de unos registros para su limpieza interna los cuales bien pueden estar alojados en su parte trasera o bien en los laterales, para poder tener acceso al interior y efectuar la limpieza. Por otro lado tenemos los sistemas de limpieza continuos que son las rampas de inyección de agua a presión que bien pueden ir instaladas en el interior o en el exterior o ambas posiciones, las cuales van pulverizando sobre la malla filtrante y limpiando posibles residuos depositados evitando en gran parte la colmatación.

Disponemos de diferentes tipos de mallas y construimos según la necesidad y aplicación deseada por nuestros clientes.

Su diseño compacto permite transportar varias unidades en un container.

Es el encargado de recibir el afluente y distribuirlo uniformemente por toda la superficie del tamiz a la vez que evita las turbulencias ocasionadas a la entrada de la tubería. El cajón de recepción puede ser diseñado de varias formas según las necesidades del fluido a tratar, al igual que las bridas de entrada se pueden alojar en varias posiciones bien en la parte trasera o lateralmente a distintas alturas.

Es un tamiz metálico de acero inoxidable el cual puede fabricarse en distintas calidades dependiendo de la agresividad de fluido a tamizar. Está constituida por unos perfiles longitudinales por los cuales va deslizando el fluido a tamizar, esta se puede hacer de diferentes pasos de luz según exigencias.

La separación solido-liquido de este equipo se basa en el efecto Coanda. Este consiste básicamente en que cuando un fluido se desliza sobre una superficie curva tiende a adherirse mientras que un sólido en la misma superficie tiende a ser expulsado.

Ventajas del Tamíz Autolimpiante Con Tornillo Prensa

El Tamíz Autolimpiante Con Tornillo Prensa adopta un sistema de extrusión de escoria espiral para realizar extrusión secundaria en la escoria de estiércol separada. Sin contaminación ambiental, para que la escoria alcance una buena humedad de fermentación. La máquina con sistema de limpieza automático resuelve el problema de que las heces bloquean la pantalla después del apagado, asegurando el funcionamiento normal y continuo de la máquina. El Tamíz Autolimpiante Con Tornillo Prensa tiene la función de ordenar y filtrar, resolviendo el problema del equipo de bobinado de basura.


Conoce Su Funcionamiento


Tamíz Autolimpiante Con Tornillo Prensa

El Tamíz Autolimpiante Con Tornillo Prensa tiene una gran capacidad de descontaminación, no se obstruye y es fácil de limpiar. Las aguas residuales sólidas tratadas, la demanda química de oxígeno, el consumo total de oxígeno, la tasa de eliminación de nitrógeno y fósforo pueden estar entre el 70 y el 95%, está altamente automatizada, consume menos energía y es menos costosa. Fácil de operar, solo presione el botón de inicio y parada para operar.

Rejillas de Ranura Continúa
Coanda

Mallas de captación COANDA, estas son rejas o mallas de alambre o filamento triangular de acero inoxidable para captar agua limpia de un arroyo o cuerpo de agua. El agua limpia y filtrada por el COANDA se la puede emplear en proyectos hidroeléctricos, para captaciones de agua potable, riego, industria, minería entre otros. Su diseño único la convierte en una malla auto limpiante que evita el ingreso de sedimentos tan pequeños como 0,5mm entren en el sistema de agua. El diseño de nuestras rejillas ofrecen un bajo costo de mantenimiento, efectiva extracción de lodos, fácil limpieza , larga vida útil y gran confiabilidad. La Ranura Continua, se logra electrosoldado de forma muy precisa perfiles metálicos, dando origen a una ranura de gran precisión que al tener solo dos puntos de contacto evita cualquier riesgo de obstrucción y facilita la limpieza por flujo inverso o retro-lavado. Es especialmente utilizada en equipos para Tratamiento Primario de aguas Residuales ya que garantiza las siguientes funciones: Separación de sólidos líquidos, Separación de lodos entre otros.

Tamíz Autolimpiante Con Tornillo Prensa

Contamos con un tamíz autolimpiante con tornillo prensa, Este equipo realiza de un modo rápido, el transporte de sólidos y prensado de lodos, luego salen escurridos. El cribado constituye una etapa del tratamiento preliminar, por lo general en una instalación ubicada en la cabecera de la planta, en la que se remueven objetos grandes que provienen en el agua residual y que pueden interferir con el funcionamiento de los equipos ubicados aguas abajo.

Caracteristicas del Tamíz Autolimpiante Con Tornillo Prensa

Diseñado como un método de separación de vibraciones, la velocidad de separación de líquido sólido es rápida y la capacidad de procesamiento es grande. el tamiz se puede cambiar según la condición del contenido de escoria del líquido de aguas residuales. El acero inoxidable utilizado por la máquina es la pasivación de decapado, que tiene una fuerte resistencia a la corrosión. Por lo tanto, tiene una larga vida útil.


Preguntas relacionadas


Consiste en un diseño flexible que permite ubicar el equipo directamente bajo la descarga del lodo, lo que ahorra tiempo, espacio y riesgos en el manejo del material. La operación general del sistema continuo ACS, consiste en vaciar el material en el gusano dosificador.

El agua filtrada se separa del material sólido en el interior del tamiz, y sale a través del filtro del mismo, recogiéndose en un tanque ubicado al efecto, mientras que el lodo deshidratado se descarga por el extremo opuesto al de entrada.

Consiste en un diseño flexible que permite ubicar el equipo directamente bajo la descarga del lodo, lo que ahorra tiempo, espacio y riesgos en el manejo del material. La operación general del sistema continuo ACS, consiste en vaciar el material en el gusano dosificador.

Sirven para separar las partes sólidas de las líquidas. Los filtros suelen ser usados por las industrias químicas, las cerámicas, las extractivas, las azucareras, en las fábricas textiles, en las industrias aceiteras, en las cervecerías o en las vinícolas.

Lodo Primario:El lodo primario es producido durante los procesos de tratamiento primario de las aguas residuales. Esto ocurre después de las pantallas y desarenado y consiste en productos no disueltos de las aguas residuales. La composición del lodo depende de las características del área de recogida de las aguas. Generalmente contiene una gran cantidad de material orgánica, vegetales, frutas, papel, etc. en un estado inicial de descomposición. La consistencia se caracteriza por ser un fluido denso con un porcentaje en agua que varía entre 92 % y 96 %. El contenido de agua es función también de la dotación de agua potable que se distribuye en el barrio o ciudad.
Lodo Secundario: En el proceso de tratamiento, es conveniente alcanzar una vida del lodo constante, para lograrlo, la biomasa en exceso debe de eliminarse de la planta biológica de tratamiento de lodo. El lodo secundario es rico en lodo activo.
Lodo Terciario: Lodo terciario se produce a través de procesos de tratamiento posteriores, con adición de agentes floculantes.
Lodo Activo: La eliminación de la materia orgánica disuelta y los nutrientes de las aguas residuales tiene lugar durante el tratamiento biológico del agua, por un complejo proceso donde interactúan distintos tipos de bacterias y microorganismos, que requieren oxígeno para vivir, crecer y multiplicarse y consumen materia orgánica. El lodo resultante se llama lodo activo. Este lodo, generalmente, esta en forma de flóculos que contienen biomasa viva y muerta además de partes minerales y orgánicas absorbida y almacenada. El comportamiento de sedimentación de los flóculos de los lodos activos es de gran importancia para el funcionamiento de la planta de tratamiento biológico. Los flóculos deben ser removidos, para separar la biomasa del agua limpia, y el volumen requerido de lodo activo puede ser bombeado de nuevo en el tanque de aireación.
Lodo Activo de Retorno: El lodo activo de retorno que proviene del tanque de aireación biológica al clarificador final. Los flóculos de lodo activo sedimentan al fondo y pueden separarse del agua limpia residual. La mayoría del lodo que se lleva de nuevo a tanque de aireación se llama lodo activo de retorno.
Fango o Lodo Digerido: Fango digerido tienen lugar en los procesos de digestión aeróbica. Tiene color negro y olor a tierra. La proporción de materia orgánica está entre el 45% al 60%.

Los tornillo prensa son equipos destinados a la deshidratación de lodos, previamente espesados en un espesador. Constan de un paquete filtrante con placas y telas de polipropileno, soportado en un bastidor compuesto de dos cabezales y dos travesaños, en aceros.

Panama


Consiste en un diseño flexible que permite ubicar el equipo directamente bajo la descarga del lodo, lo que ahorra tiempo, espacio y riesgos en el manejo del material. La operación general del sistema continuo ACS, consiste en vaciar el material en el gusano dosificador.

El agua filtrada se separa del material sólido en el interior del tamiz, y sale a través del filtro del mismo, recogiéndose en un tanque ubicado al efecto, mientras que el lodo deshidratado se descarga por el extremo opuesto al de entrada.

Consiste en un diseño flexible que permite ubicar el equipo directamente bajo la descarga del lodo, lo que ahorra tiempo, espacio y riesgos en el manejo del material. La operación general del sistema continuo ACS, consiste en vaciar el material en el gusano dosificador.

Sirven para separar las partes sólidas de las líquidas. Los filtros suelen ser usados por las industrias químicas, las cerámicas, las extractivas, las azucareras, en las fábricas textiles, en las industrias aceiteras, en las cervecerías o en las vinícolas.

Lodo Primario:El lodo primario es producido durante los procesos de tratamiento primario de las aguas residuales. Esto ocurre después de las pantallas y desarenado y consiste en productos no disueltos de las aguas residuales. La composición del lodo depende de las características del área de recogida de las aguas. Generalmente contiene una gran cantidad de material orgánica, vegetales, frutas, papel, etc. en un estado inicial de descomposición. La consistencia se caracteriza por ser un fluido denso con un porcentaje en agua que varía entre 92 % y 96 %. El contenido de agua es función también de la dotación de agua potable que se distribuye en el barrio o ciudad.
Lodo Secundario: En el proceso de tratamiento, es conveniente alcanzar una vida del lodo constante, para lograrlo, la biomasa en exceso debe de eliminarse de la planta biológica de tratamiento de lodo. El lodo secundario es rico en lodo activo.
Lodo Terciario: Lodo terciario se produce a través de procesos de tratamiento posteriores, con adición de agentes floculantes.
Lodo Activo: La eliminación de la materia orgánica disuelta y los nutrientes de las aguas residuales tiene lugar durante el tratamiento biológico del agua, por un complejo proceso donde interactúan distintos tipos de bacterias y microorganismos, que requieren oxígeno para vivir, crecer y multiplicarse y consumen materia orgánica. El lodo resultante se llama lodo activo. Este lodo, generalmente, esta en forma de flóculos que contienen biomasa viva y muerta además de partes minerales y orgánicas absorbida y almacenada. El comportamiento de sedimentación de los flóculos de los lodos activos es de gran importancia para el funcionamiento de la planta de tratamiento biológico. Los flóculos deben ser removidos, para separar la biomasa del agua limpia, y el volumen requerido de lodo activo puede ser bombeado de nuevo en el tanque de aireación.
Lodo Activo de Retorno: El lodo activo de retorno que proviene del tanque de aireación biológica al clarificador final. Los flóculos de lodo activo sedimentan al fondo y pueden separarse del agua limpia residual. La mayoría del lodo que se lleva de nuevo a tanque de aireación se llama lodo activo de retorno.
Fango o Lodo Digerido: Fango digerido tienen lugar en los procesos de digestión aeróbica. Tiene color negro y olor a tierra. La proporción de materia orgánica está entre el 45% al 60%.

Los tornillo prensa son equipos destinados a la deshidratación de lodos, previamente espesados en un espesador. Constan de un paquete filtrante con placas y telas de polipropileno, soportado en un bastidor compuesto de dos cabezales y dos travesaños, en aceros.

Ecuador


Consiste en un diseño flexible que permite ubicar el equipo directamente bajo la descarga del lodo, lo que ahorra tiempo, espacio y riesgos en el manejo del material. La operación general del sistema continuo ACS, consiste en vaciar el material en el gusano dosificador.

El agua filtrada se separa del material sólido en el interior del tamiz, y sale a través del filtro del mismo, recogiéndose en un tanque ubicado al efecto, mientras que el lodo deshidratado se descarga por el extremo opuesto al de entrada.

Consiste en un diseño flexible que permite ubicar el equipo directamente bajo la descarga del lodo, lo que ahorra tiempo, espacio y riesgos en el manejo del material. La operación general del sistema continuo ACS, consiste en vaciar el material en el gusano dosificador.

Sirven para separar las partes sólidas de las líquidas. Los filtros suelen ser usados por las industrias químicas, las cerámicas, las extractivas, las azucareras, en las fábricas textiles, en las industrias aceiteras, en las cervecerías o en las vinícolas.

Lodo Primario:El lodo primario es producido durante los procesos de tratamiento primario de las aguas residuales. Esto ocurre después de las pantallas y desarenado y consiste en productos no disueltos de las aguas residuales. La composición del lodo depende de las características del área de recogida de las aguas. Generalmente contiene una gran cantidad de material orgánica, vegetales, frutas, papel, etc. en un estado inicial de descomposición. La consistencia se caracteriza por ser un fluido denso con un porcentaje en agua que varía entre 92 % y 96 %. El contenido de agua es función también de la dotación de agua potable que se distribuye en el barrio o ciudad.
Lodo Secundario: En el proceso de tratamiento, es conveniente alcanzar una vida del lodo constante, para lograrlo, la biomasa en exceso debe de eliminarse de la planta biológica de tratamiento de lodo. El lodo secundario es rico en lodo activo.
Lodo Terciario: Lodo terciario se produce a través de procesos de tratamiento posteriores, con adición de agentes floculantes.
Lodo Activo: La eliminación de la materia orgánica disuelta y los nutrientes de las aguas residuales tiene lugar durante el tratamiento biológico del agua, por un complejo proceso donde interactúan distintos tipos de bacterias y microorganismos, que requieren oxígeno para vivir, crecer y multiplicarse y consumen materia orgánica. El lodo resultante se llama lodo activo. Este lodo, generalmente, esta en forma de flóculos que contienen biomasa viva y muerta además de partes minerales y orgánicas absorbida y almacenada. El comportamiento de sedimentación de los flóculos de los lodos activos es de gran importancia para el funcionamiento de la planta de tratamiento biológico. Los flóculos deben ser removidos, para separar la biomasa del agua limpia, y el volumen requerido de lodo activo puede ser bombeado de nuevo en el tanque de aireación.
Lodo Activo de Retorno: El lodo activo de retorno que proviene del tanque de aireación biológica al clarificador final. Los flóculos de lodo activo sedimentan al fondo y pueden separarse del agua limpia residual. La mayoría del lodo que se lleva de nuevo a tanque de aireación se llama lodo activo de retorno.
Fango o Lodo Digerido: Fango digerido tienen lugar en los procesos de digestión aeróbica. Tiene color negro y olor a tierra. La proporción de materia orgánica está entre el 45% al 60%.

Los tornillo prensa son equipos destinados a la deshidratación de lodos, previamente espesados en un espesador. Constan de un paquete filtrante con placas y telas de polipropileno, soportado en un bastidor compuesto de dos cabezales y dos travesaños, en aceros.

Honduras


Consiste en un diseño flexible que permite ubicar el equipo directamente bajo la descarga del lodo, lo que ahorra tiempo, espacio y riesgos en el manejo del material. La operación general del sistema continuo ACS, consiste en vaciar el material en el gusano dosificador.

El agua filtrada se separa del material sólido en el interior del tamiz, y sale a través del filtro del mismo, recogiéndose en un tanque ubicado al efecto, mientras que el lodo deshidratado se descarga por el extremo opuesto al de entrada.

Consiste en un diseño flexible que permite ubicar el equipo directamente bajo la descarga del lodo, lo que ahorra tiempo, espacio y riesgos en el manejo del material. La operación general del sistema continuo ACS, consiste en vaciar el material en el gusano dosificador.

Sirven para separar las partes sólidas de las líquidas. Los filtros suelen ser usados por las industrias químicas, las cerámicas, las extractivas, las azucareras, en las fábricas textiles, en las industrias aceiteras, en las cervecerías o en las vinícolas.

Lodo Primario:El lodo primario es producido durante los procesos de tratamiento primario de las aguas residuales. Esto ocurre después de las pantallas y desarenado y consiste en productos no disueltos de las aguas residuales. La composición del lodo depende de las características del área de recogida de las aguas. Generalmente contiene una gran cantidad de material orgánica, vegetales, frutas, papel, etc. en un estado inicial de descomposición. La consistencia se caracteriza por ser un fluido denso con un porcentaje en agua que varía entre 92 % y 96 %. El contenido de agua es función también de la dotación de agua potable que se distribuye en el barrio o ciudad.
Lodo Secundario: En el proceso de tratamiento, es conveniente alcanzar una vida del lodo constante, para lograrlo, la biomasa en exceso debe de eliminarse de la planta biológica de tratamiento de lodo. El lodo secundario es rico en lodo activo.
Lodo Terciario: Lodo terciario se produce a través de procesos de tratamiento posteriores, con adición de agentes floculantes.
Lodo Activo: La eliminación de la materia orgánica disuelta y los nutrientes de las aguas residuales tiene lugar durante el tratamiento biológico del agua, por un complejo proceso donde interactúan distintos tipos de bacterias y microorganismos, que requieren oxígeno para vivir, crecer y multiplicarse y consumen materia orgánica. El lodo resultante se llama lodo activo. Este lodo, generalmente, esta en forma de flóculos que contienen biomasa viva y muerta además de partes minerales y orgánicas absorbida y almacenada. El comportamiento de sedimentación de los flóculos de los lodos activos es de gran importancia para el funcionamiento de la planta de tratamiento biológico. Los flóculos deben ser removidos, para separar la biomasa del agua limpia, y el volumen requerido de lodo activo puede ser bombeado de nuevo en el tanque de aireación.
Lodo Activo de Retorno: El lodo activo de retorno que proviene del tanque de aireación biológica al clarificador final. Los flóculos de lodo activo sedimentan al fondo y pueden separarse del agua limpia residual. La mayoría del lodo que se lleva de nuevo a tanque de aireación se llama lodo activo de retorno.
Fango o Lodo Digerido: Fango digerido tienen lugar en los procesos de digestión aeróbica. Tiene color negro y olor a tierra. La proporción de materia orgánica está entre el 45% al 60%.

Los tornillo prensa son equipos destinados a la deshidratación de lodos, previamente espesados en un espesador. Constan de un paquete filtrante con placas y telas de polipropileno, soportado en un bastidor compuesto de dos cabezales y dos travesaños, en aceros.

Peru


Consiste en un diseño flexible que permite ubicar el equipo directamente bajo la descarga del lodo, lo que ahorra tiempo, espacio y riesgos en el manejo del material. La operación general del sistema continuo ACS, consiste en vaciar el material en el gusano dosificador.

El agua filtrada se separa del material sólido en el interior del tamiz, y sale a través del filtro del mismo, recogiéndose en un tanque ubicado al efecto, mientras que el lodo deshidratado se descarga por el extremo opuesto al de entrada.

Consiste en un diseño flexible que permite ubicar el equipo directamente bajo la descarga del lodo, lo que ahorra tiempo, espacio y riesgos en el manejo del material. La operación general del sistema continuo ACS, consiste en vaciar el material en el gusano dosificador.

Sirven para separar las partes sólidas de las líquidas. Los filtros suelen ser usados por las industrias químicas, las cerámicas, las extractivas, las azucareras, en las fábricas textiles, en las industrias aceiteras, en las cervecerías o en las vinícolas.

Lodo Primario:El lodo primario es producido durante los procesos de tratamiento primario de las aguas residuales. Esto ocurre después de las pantallas y desarenado y consiste en productos no disueltos de las aguas residuales. La composición del lodo depende de las características del área de recogida de las aguas. Generalmente contiene una gran cantidad de material orgánica, vegetales, frutas, papel, etc. en un estado inicial de descomposición. La consistencia se caracteriza por ser un fluido denso con un porcentaje en agua que varía entre 92 % y 96 %. El contenido de agua es función también de la dotación de agua potable que se distribuye en el barrio o ciudad.
Lodo Secundario: En el proceso de tratamiento, es conveniente alcanzar una vida del lodo constante, para lograrlo, la biomasa en exceso debe de eliminarse de la planta biológica de tratamiento de lodo. El lodo secundario es rico en lodo activo.
Lodo Terciario: Lodo terciario se produce a través de procesos de tratamiento posteriores, con adición de agentes floculantes.
Lodo Activo: La eliminación de la materia orgánica disuelta y los nutrientes de las aguas residuales tiene lugar durante el tratamiento biológico del agua, por un complejo proceso donde interactúan distintos tipos de bacterias y microorganismos, que requieren oxígeno para vivir, crecer y multiplicarse y consumen materia orgánica. El lodo resultante se llama lodo activo. Este lodo, generalmente, esta en forma de flóculos que contienen biomasa viva y muerta además de partes minerales y orgánicas absorbida y almacenada. El comportamiento de sedimentación de los flóculos de los lodos activos es de gran importancia para el funcionamiento de la planta de tratamiento biológico. Los flóculos deben ser removidos, para separar la biomasa del agua limpia, y el volumen requerido de lodo activo puede ser bombeado de nuevo en el tanque de aireación.
Lodo Activo de Retorno: El lodo activo de retorno que proviene del tanque de aireación biológica al clarificador final. Los flóculos de lodo activo sedimentan al fondo y pueden separarse del agua limpia residual. La mayoría del lodo que se lleva de nuevo a tanque de aireación se llama lodo activo de retorno.
Fango o Lodo Digerido: Fango digerido tienen lugar en los procesos de digestión aeróbica. Tiene color negro y olor a tierra. La proporción de materia orgánica está entre el 45% al 60%.

Los tornillo prensa son equipos destinados a la deshidratación de lodos, previamente espesados en un espesador. Constan de un paquete filtrante con placas y telas de polipropileno, soportado en un bastidor compuesto de dos cabezales y dos travesaños, en aceros.

Chile


Consiste en un diseño flexible que permite ubicar el equipo directamente bajo la descarga del lodo, lo que ahorra tiempo, espacio y riesgos en el manejo del material. La operación general del sistema continuo ACS, consiste en vaciar el material en el gusano dosificador.

El agua filtrada se separa del material sólido en el interior del tamiz, y sale a través del filtro del mismo, recogiéndose en un tanque ubicado al efecto, mientras que el lodo deshidratado se descarga por el extremo opuesto al de entrada.

Consiste en un diseño flexible que permite ubicar el equipo directamente bajo la descarga del lodo, lo que ahorra tiempo, espacio y riesgos en el manejo del material. La operación general del sistema continuo ACS, consiste en vaciar el material en el gusano dosificador.

Sirven para separar las partes sólidas de las líquidas. Los filtros suelen ser usados por las industrias químicas, las cerámicas, las extractivas, las azucareras, en las fábricas textiles, en las industrias aceiteras, en las cervecerías o en las vinícolas.

Lodo Primario:El lodo primario es producido durante los procesos de tratamiento primario de las aguas residuales. Esto ocurre después de las pantallas y desarenado y consiste en productos no disueltos de las aguas residuales. La composición del lodo depende de las características del área de recogida de las aguas. Generalmente contiene una gran cantidad de material orgánica, vegetales, frutas, papel, etc. en un estado inicial de descomposición. La consistencia se caracteriza por ser un fluido denso con un porcentaje en agua que varía entre 92 % y 96 %. El contenido de agua es función también de la dotación de agua potable que se distribuye en el barrio o ciudad.
Lodo Secundario: En el proceso de tratamiento, es conveniente alcanzar una vida del lodo constante, para lograrlo, la biomasa en exceso debe de eliminarse de la planta biológica de tratamiento de lodo. El lodo secundario es rico en lodo activo.
Lodo Terciario: Lodo terciario se produce a través de procesos de tratamiento posteriores, con adición de agentes floculantes.
Lodo Activo: La eliminación de la materia orgánica disuelta y los nutrientes de las aguas residuales tiene lugar durante el tratamiento biológico del agua, por un complejo proceso donde interactúan distintos tipos de bacterias y microorganismos, que requieren oxígeno para vivir, crecer y multiplicarse y consumen materia orgánica. El lodo resultante se llama lodo activo. Este lodo, generalmente, esta en forma de flóculos que contienen biomasa viva y muerta además de partes minerales y orgánicas absorbida y almacenada. El comportamiento de sedimentación de los flóculos de los lodos activos es de gran importancia para el funcionamiento de la planta de tratamiento biológico. Los flóculos deben ser removidos, para separar la biomasa del agua limpia, y el volumen requerido de lodo activo puede ser bombeado de nuevo en el tanque de aireación.
Lodo Activo de Retorno: El lodo activo de retorno que proviene del tanque de aireación biológica al clarificador final. Los flóculos de lodo activo sedimentan al fondo y pueden separarse del agua limpia residual. La mayoría del lodo que se lleva de nuevo a tanque de aireación se llama lodo activo de retorno.
Fango o Lodo Digerido: Fango digerido tienen lugar en los procesos de digestión aeróbica. Tiene color negro y olor a tierra. La proporción de materia orgánica está entre el 45% al 60%.

Los tornillo prensa son equipos destinados a la deshidratación de lodos, previamente espesados en un espesador. Constan de un paquete filtrante con placas y telas de polipropileno, soportado en un bastidor compuesto de dos cabezales y dos travesaños, en aceros.

Republica Dominicana


Consiste en un diseño flexible que permite ubicar el equipo directamente bajo la descarga del lodo, lo que ahorra tiempo, espacio y riesgos en el manejo del material. La operación general del sistema continuo ACS, consiste en vaciar el material en el gusano dosificador.

El agua filtrada se separa del material sólido en el interior del tamiz, y sale a través del filtro del mismo, recogiéndose en un tanque ubicado al efecto, mientras que el lodo deshidratado se descarga por el extremo opuesto al de entrada.

Consiste en un diseño flexible que permite ubicar el equipo directamente bajo la descarga del lodo, lo que ahorra tiempo, espacio y riesgos en el manejo del material. La operación general del sistema continuo ACS, consiste en vaciar el material en el gusano dosificador.

Sirven para separar las partes sólidas de las líquidas. Los filtros suelen ser usados por las industrias químicas, las cerámicas, las extractivas, las azucareras, en las fábricas textiles, en las industrias aceiteras, en las cervecerías o en las vinícolas.

Lodo Primario:El lodo primario es producido durante los procesos de tratamiento primario de las aguas residuales. Esto ocurre después de las pantallas y desarenado y consiste en productos no disueltos de las aguas residuales. La composición del lodo depende de las características del área de recogida de las aguas. Generalmente contiene una gran cantidad de material orgánica, vegetales, frutas, papel, etc. en un estado inicial de descomposición. La consistencia se caracteriza por ser un fluido denso con un porcentaje en agua que varía entre 92 % y 96 %. El contenido de agua es función también de la dotación de agua potable que se distribuye en el barrio o ciudad.
Lodo Secundario: En el proceso de tratamiento, es conveniente alcanzar una vida del lodo constante, para lograrlo, la biomasa en exceso debe de eliminarse de la planta biológica de tratamiento de lodo. El lodo secundario es rico en lodo activo.
Lodo Terciario: Lodo terciario se produce a través de procesos de tratamiento posteriores, con adición de agentes floculantes.
Lodo Activo: La eliminación de la materia orgánica disuelta y los nutrientes de las aguas residuales tiene lugar durante el tratamiento biológico del agua, por un complejo proceso donde interactúan distintos tipos de bacterias y microorganismos, que requieren oxígeno para vivir, crecer y multiplicarse y consumen materia orgánica. El lodo resultante se llama lodo activo. Este lodo, generalmente, esta en forma de flóculos que contienen biomasa viva y muerta además de partes minerales y orgánicas absorbida y almacenada. El comportamiento de sedimentación de los flóculos de los lodos activos es de gran importancia para el funcionamiento de la planta de tratamiento biológico. Los flóculos deben ser removidos, para separar la biomasa del agua limpia, y el volumen requerido de lodo activo puede ser bombeado de nuevo en el tanque de aireación.
Lodo Activo de Retorno: El lodo activo de retorno que proviene del tanque de aireación biológica al clarificador final. Los flóculos de lodo activo sedimentan al fondo y pueden separarse del agua limpia residual. La mayoría del lodo que se lleva de nuevo a tanque de aireación se llama lodo activo de retorno.
Fango o Lodo Digerido: Fango digerido tienen lugar en los procesos de digestión aeróbica. Tiene color negro y olor a tierra. La proporción de materia orgánica está entre el 45% al 60%.

Los tornillo prensa son equipos destinados a la deshidratación de lodos, previamente espesados en un espesador. Constan de un paquete filtrante con placas y telas de polipropileno, soportado en un bastidor compuesto de dos cabezales y dos travesaños, en aceros.

Brasil


Consiste en un diseño flexible que permite ubicar el equipo directamente bajo la descarga del lodo, lo que ahorra tiempo, espacio y riesgos en el manejo del material. La operación general del sistema continuo ACS, consiste en vaciar el material en el gusano dosificador.

El agua filtrada se separa del material sólido en el interior del tamiz, y sale a través del filtro del mismo, recogiéndose en un tanque ubicado al efecto, mientras que el lodo deshidratado se descarga por el extremo opuesto al de entrada.

Consiste en un diseño flexible que permite ubicar el equipo directamente bajo la descarga del lodo, lo que ahorra tiempo, espacio y riesgos en el manejo del material. La operación general del sistema continuo ACS, consiste en vaciar el material en el gusano dosificador.

Sirven para separar las partes sólidas de las líquidas. Los filtros suelen ser usados por las industrias químicas, las cerámicas, las extractivas, las azucareras, en las fábricas textiles, en las industrias aceiteras, en las cervecerías o en las vinícolas.

Lodo Primario:El lodo primario es producido durante los procesos de tratamiento primario de las aguas residuales. Esto ocurre después de las pantallas y desarenado y consiste en productos no disueltos de las aguas residuales. La composición del lodo depende de las características del área de recogida de las aguas. Generalmente contiene una gran cantidad de material orgánica, vegetales, frutas, papel, etc. en un estado inicial de descomposición. La consistencia se caracteriza por ser un fluido denso con un porcentaje en agua que varía entre 92 % y 96 %. El contenido de agua es función también de la dotación de agua potable que se distribuye en el barrio o ciudad.
Lodo Secundario: En el proceso de tratamiento, es conveniente alcanzar una vida del lodo constante, para lograrlo, la biomasa en exceso debe de eliminarse de la planta biológica de tratamiento de lodo. El lodo secundario es rico en lodo activo.
Lodo Terciario: Lodo terciario se produce a través de procesos de tratamiento posteriores, con adición de agentes floculantes.
Lodo Activo: La eliminación de la materia orgánica disuelta y los nutrientes de las aguas residuales tiene lugar durante el tratamiento biológico del agua, por un complejo proceso donde interactúan distintos tipos de bacterias y microorganismos, que requieren oxígeno para vivir, crecer y multiplicarse y consumen materia orgánica. El lodo resultante se llama lodo activo. Este lodo, generalmente, esta en forma de flóculos que contienen biomasa viva y muerta además de partes minerales y orgánicas absorbida y almacenada. El comportamiento de sedimentación de los flóculos de los lodos activos es de gran importancia para el funcionamiento de la planta de tratamiento biológico. Los flóculos deben ser removidos, para separar la biomasa del agua limpia, y el volumen requerido de lodo activo puede ser bombeado de nuevo en el tanque de aireación.
Lodo Activo de Retorno: El lodo activo de retorno que proviene del tanque de aireación biológica al clarificador final. Los flóculos de lodo activo sedimentan al fondo y pueden separarse del agua limpia residual. La mayoría del lodo que se lleva de nuevo a tanque de aireación se llama lodo activo de retorno.
Fango o Lodo Digerido: Fango digerido tienen lugar en los procesos de digestión aeróbica. Tiene color negro y olor a tierra. La proporción de materia orgánica está entre el 45% al 60%.

Los tornillo prensa son equipos destinados a la deshidratación de lodos, previamente espesados en un espesador. Constan de un paquete filtrante con placas y telas de polipropileno, soportado en un bastidor compuesto de dos cabezales y dos travesaños, en aceros.

Mexico


Consiste en un diseño flexible que permite ubicar el equipo directamente bajo la descarga del lodo, lo que ahorra tiempo, espacio y riesgos en el manejo del material. La operación general del sistema continuo ACS, consiste en vaciar el material en el gusano dosificador.

El agua filtrada se separa del material sólido en el interior del tamiz, y sale a través del filtro del mismo, recogiéndose en un tanque ubicado al efecto, mientras que el lodo deshidratado se descarga por el extremo opuesto al de entrada.

Consiste en un diseño flexible que permite ubicar el equipo directamente bajo la descarga del lodo, lo que ahorra tiempo, espacio y riesgos en el manejo del material. La operación general del sistema continuo ACS, consiste en vaciar el material en el gusano dosificador.

Sirven para separar las partes sólidas de las líquidas. Los filtros suelen ser usados por las industrias químicas, las cerámicas, las extractivas, las azucareras, en las fábricas textiles, en las industrias aceiteras, en las cervecerías o en las vinícolas.

Lodo Primario:El lodo primario es producido durante los procesos de tratamiento primario de las aguas residuales. Esto ocurre después de las pantallas y desarenado y consiste en productos no disueltos de las aguas residuales. La composición del lodo depende de las características del área de recogida de las aguas. Generalmente contiene una gran cantidad de material orgánica, vegetales, frutas, papel, etc. en un estado inicial de descomposición. La consistencia se caracteriza por ser un fluido denso con un porcentaje en agua que varía entre 92 % y 96 %. El contenido de agua es función también de la dotación de agua potable que se distribuye en el barrio o ciudad.
Lodo Secundario: En el proceso de tratamiento, es conveniente alcanzar una vida del lodo constante, para lograrlo, la biomasa en exceso debe de eliminarse de la planta biológica de tratamiento de lodo. El lodo secundario es rico en lodo activo.
Lodo Terciario: Lodo terciario se produce a través de procesos de tratamiento posteriores, con adición de agentes floculantes.
Lodo Activo: La eliminación de la materia orgánica disuelta y los nutrientes de las aguas residuales tiene lugar durante el tratamiento biológico del agua, por un complejo proceso donde interactúan distintos tipos de bacterias y microorganismos, que requieren oxígeno para vivir, crecer y multiplicarse y consumen materia orgánica. El lodo resultante se llama lodo activo. Este lodo, generalmente, esta en forma de flóculos que contienen biomasa viva y muerta además de partes minerales y orgánicas absorbida y almacenada. El comportamiento de sedimentación de los flóculos de los lodos activos es de gran importancia para el funcionamiento de la planta de tratamiento biológico. Los flóculos deben ser removidos, para separar la biomasa del agua limpia, y el volumen requerido de lodo activo puede ser bombeado de nuevo en el tanque de aireación.
Lodo Activo de Retorno: El lodo activo de retorno que proviene del tanque de aireación biológica al clarificador final. Los flóculos de lodo activo sedimentan al fondo y pueden separarse del agua limpia residual. La mayoría del lodo que se lleva de nuevo a tanque de aireación se llama lodo activo de retorno.
Fango o Lodo Digerido: Fango digerido tienen lugar en los procesos de digestión aeróbica. Tiene color negro y olor a tierra. La proporción de materia orgánica está entre el 45% al 60%.

Los tornillo prensa son equipos destinados a la deshidratación de lodos, previamente espesados en un espesador. Constan de un paquete filtrante con placas y telas de polipropileno, soportado en un bastidor compuesto de dos cabezales y dos travesaños, en aceros.

Costa Rica


Consiste en un diseño flexible que permite ubicar el equipo directamente bajo la descarga del lodo, lo que ahorra tiempo, espacio y riesgos en el manejo del material. La operación general del sistema continuo ACS, consiste en vaciar el material en el gusano dosificador.

El agua filtrada se separa del material sólido en el interior del tamiz, y sale a través del filtro del mismo, recogiéndose en un tanque ubicado al efecto, mientras que el lodo deshidratado se descarga por el extremo opuesto al de entrada.

Consiste en un diseño flexible que permite ubicar el equipo directamente bajo la descarga del lodo, lo que ahorra tiempo, espacio y riesgos en el manejo del material. La operación general del sistema continuo ACS, consiste en vaciar el material en el gusano dosificador.

Sirven para separar las partes sólidas de las líquidas. Los filtros suelen ser usados por las industrias químicas, las cerámicas, las extractivas, las azucareras, en las fábricas textiles, en las industrias aceiteras, en las cervecerías o en las vinícolas.

Lodo Primario:El lodo primario es producido durante los procesos de tratamiento primario de las aguas residuales. Esto ocurre después de las pantallas y desarenado y consiste en productos no disueltos de las aguas residuales. La composición del lodo depende de las características del área de recogida de las aguas. Generalmente contiene una gran cantidad de material orgánica, vegetales, frutas, papel, etc. en un estado inicial de descomposición. La consistencia se caracteriza por ser un fluido denso con un porcentaje en agua que varía entre 92 % y 96 %. El contenido de agua es función también de la dotación de agua potable que se distribuye en el barrio o ciudad.
Lodo Secundario: En el proceso de tratamiento, es conveniente alcanzar una vida del lodo constante, para lograrlo, la biomasa en exceso debe de eliminarse de la planta biológica de tratamiento de lodo. El lodo secundario es rico en lodo activo.
Lodo Terciario: Lodo terciario se produce a través de procesos de tratamiento posteriores, con adición de agentes floculantes.
Lodo Activo: La eliminación de la materia orgánica disuelta y los nutrientes de las aguas residuales tiene lugar durante el tratamiento biológico del agua, por un complejo proceso donde interactúan distintos tipos de bacterias y microorganismos, que requieren oxígeno para vivir, crecer y multiplicarse y consumen materia orgánica. El lodo resultante se llama lodo activo. Este lodo, generalmente, esta en forma de flóculos que contienen biomasa viva y muerta además de partes minerales y orgánicas absorbida y almacenada. El comportamiento de sedimentación de los flóculos de los lodos activos es de gran importancia para el funcionamiento de la planta de tratamiento biológico. Los flóculos deben ser removidos, para separar la biomasa del agua limpia, y el volumen requerido de lodo activo puede ser bombeado de nuevo en el tanque de aireación.
Lodo Activo de Retorno: El lodo activo de retorno que proviene del tanque de aireación biológica al clarificador final. Los flóculos de lodo activo sedimentan al fondo y pueden separarse del agua limpia residual. La mayoría del lodo que se lleva de nuevo a tanque de aireación se llama lodo activo de retorno.
Fango o Lodo Digerido: Fango digerido tienen lugar en los procesos de digestión aeróbica. Tiene color negro y olor a tierra. La proporción de materia orgánica está entre el 45% al 60%.

Los tornillo prensa son equipos destinados a la deshidratación de lodos, previamente espesados en un espesador. Constan de un paquete filtrante con placas y telas de polipropileno, soportado en un bastidor compuesto de dos cabezales y dos travesaños, en aceros.

United States of America (USA)


The treatment of sludge produced in wastewater treatment plants, during its process, in the primary, secondary and tertiary phases, involves a combination of physical, chemical and biological processes. In the primary phase, fluctuating components, garbage carried by the sewage flow and sand can be separated from the sewage. The sludge is made up of polluting and health-hazardous substances, for this reason the sludge must be treated. The sludge extracted from domestic and industrial wastewater treatment processes has a solid content that varies between 0.25 and 12% of its weight. The sludge separated from wastewater must be stabilized, thickened and disinfected, before taking it to its final disposal.

The screw press is a piece of equipment that allows the separation of solids from a suspension by passing the current through a porous medium that retains the solids forming the cake and allows the liquid to pass through. The formed cake serves as a filter medium, since the pressure in the screw increases.

It consists of a flexible design that allows the equipment to be located directly under the discharge of the sludge, which saves time, space and risks in handling the material. The general operation of the ACS continuous system consists of emptying the material in the dosing worm.

They serve to separate the solid parts from the liquid ones. Filters are usually used by the chemical, ceramic, extractive, and sugar industries, in textile factories, in the oil industry, in breweries, or in wineries.

Primary Sludge:Primary sludge is produced during primary wastewater treatment processes. This occurs after screens and desanding and consists of undissolved products from wastewater. The composition of the sludge depends on the characteristics of the area where the water is collected. It generally contains a large amount of organic material, vegetables, fruits, paper, etc. in an initial state of decomposition. The consistency is characterized by being a dense fluid with a percentage of water that varies between 92% and 96%. The water content is also a function of the supply of drinking water that is distributed in the neighborhood or city.
Secondary Sludge: In the treatment process, it is desirable to achieve a constant sludge life, to achieve this, the excess biomass must be removed from the biological sludge treatment plant. Secondary sludge is rich in activated sludge.
Tertiary Sludge: Tertiary sludge is produced through subsequent treatment processes, with the addition of flocculating agents.
Active Sludge: The removal of dissolved organic matter and nutrients from wastewater takes place during the biological treatment of water, through a complex process where different types of bacteria and microorganisms interact, which require oxygen to live, grow and multiply and consume organic matter. The resulting sludge is called activated sludge. This sludge is generally in the form of flocs that contain live and dead biomass as well as mineral and organic parts absorbed and stored. The sedimentation behavior of the activated sludge flocs is of great importance for the operation of the biological treatment plant. The flocs must be removed, to separate the biomass from the clean water, and the required volume of activated sludge can be pumped back into the aeration tank.
Return Active Sludge: The return activated sludge that comes from the biological aeration tank to the final clarifier. The activated sludge flocs settle to the bottom and can be separated from the clean wastewater. Most of the sludge that is carried back to the aeration tank is called activated return sludge.
Sludge or Digested Sludge: Digested sludge occurs in aerobic digestion processes. It has a black color and an earthy smell. The proportion of organic matter is between 45% to 60%.

The filter press is a piece of equipment that allows the separation of solids from a suspension by passing the current through a porous medium that retains the solids forming the cake and allows the liquid to pass through. The formed cake serves as a filter medium, since the pressure in the filter increases.

Screw presses are equipment intended for the dehydration of sludge, previously thickened in a thickener. They consist of a filtering package with plates and polypropylene cloth, supported on a frame composed of two heads and two crosspieces, made of steel.
Contacto

Contacto


Nuestra Ubicación

Carrera 68 No. 76 - 117 - Barranquilla - Colombia

Calle 73 Via 40 - 150 Bodega #3 - Barranquilla - Colombia

Ciudad de Panamá, Marbella, Avenida Aquilino de La Guardia, Torre Ocean Business Plaza,
Piso 13, Oficina 1304-1305. -
Representante Comercial en Panamá Leo Watemberg

Correo Eléctronico

info@nyfdecolombia.com

info@synertech.com.co




Llámanos

Colombia +57 3013179017

Pbx: 360 66 88 - 360 48 96 - 3313469

Panamá +507 6612-2211



SynerTech En línea

minimize
Conectando con el asesor del area seleccionada...
Escribiendo ...