Las Rejas Manuales Son parte del tratamiento primario en el proceso de tratamiento de aguas residuales, eliminando los sólidos gruesos como ramas, piedras, latas, etc. El procedimiento consiste en pasar agua bruta a través de la reja, donde se acumulan los residuos mencionados. Seguidamente, estos residuos son removidos manualmente, hacia un depósito o chute, usando un rastrillo específicamente fabricado para el ancho de la reja. Características Especiales: La reja posee una separación entre barras que van desde los 6 mm hasta los 60 mm, cuanto menor sea esta separación, mayor será la cantidad de residuos acumulados en a reja. El depósito o chute posee agujeros en el fondo del mismo para escurrir el exceso de agua antes de su eliminación a botadero. Fácil instalación en distintos puntos de operación. Fabricada en acero inoxidable o acero negro revestido.
Diseñado para alojar los componentes para una eficaz filtración sin necesidad de energía ya que no posee partes móviles, normalmente están formados por chapa conformada y sus materiales más comunes son el acero inoxidable tanto el aisi-304 y el aisi-316 por su capacidad anticorrosiva frente a aguas contaminadas y agentes ambientales. También cabe la posibilidad de fabricación en otros materiales como pueden ser los poliméricos. El tamiz estático se usa en plantas domesticas e industriales como tratamiento primario en las aguas residuales.
En la reja manual los sólidos que circulan por el agua bruta en el canal son retenidos y recogidos sobre la superficie de la reja, merced al plano de inclinación de ésta. Mediante un rastrillo especial con acanaladuras coincidentes con el paso de los barrotes de la reja, son extraídos de ésta los residuos depositados para ser llevados hasta una cesta de recogida dispuesta sobre el canal.
El mantenimiento de una reja manual consiste en: Control de los peines, Comprobar el desgaste de los mismo, Control del estado de los barrotes, Control del teflón. En las tareas de mantenimiento y limpieza deberá cuidarse especialmente que la maquinaria este desconectada y bloqueada para evitar accidentes.
La reja manual de desbaste consta de tres partes diferenciadas: Reja: construida con pletinas de acero al carbono o inoxidable, soldadas en la parte superior e inferior a unos angulares. El angular inferior se ajusta en medidas al ancho del canal, mientras que el superior sobresale unos 80 mm a cada lado de la reja para su anclaje al hormigón de la obra civil.
En la reja manual los sólidos que circulan por el agua bruta en el canal son retenidos y recogidos sobre la superficie de la reja, merced al plano de inclinación de ésta. Mediante un rastrillo especial con acanaladuras coincidentes con el paso de los barrotes de la reja, son extraídos de ésta los residuos depositados para ser llevados hasta una cesta de recogida dispuesta sobre el canal.
Diseñado para alojar los componentes para una eficaz filtración sin necesidad de energía ya que no posee partes móviles, normalmente están formados por chapa conformada y sus materiales más comunes son el acero inoxidable tanto el aisi-304 y el aisi-316 por su capacidad anticorrosiva frente a aguas contaminadas y agentes ambientales. También cabe la posibilidad de fabricación en otros materiales como pueden ser los poliméricos. El tamiz estático se usa en plantas domesticas e industriales como tratamiento primario en las aguas residuales.
En la reja manual los sólidos que circulan por el agua bruta en el canal son retenidos y recogidos sobre la superficie de la reja, merced al plano de inclinación de ésta. Mediante un rastrillo especial con acanaladuras coincidentes con el paso de los barrotes de la reja, son extraídos de ésta los residuos depositados para ser llevados hasta una cesta de recogida dispuesta sobre el canal.
El mantenimiento de una reja manual consiste en: Control de los peines, Comprobar el desgaste de los mismo, Control del estado de los barrotes, Control del teflón. En las tareas de mantenimiento y limpieza deberá cuidarse especialmente que la maquinaria este desconectada y bloqueada para evitar accidentes.
La reja manual de desbaste consta de tres partes diferenciadas: Reja: construida con pletinas de acero al carbono o inoxidable, soldadas en la parte superior e inferior a unos angulares. El angular inferior se ajusta en medidas al ancho del canal, mientras que el superior sobresale unos 80 mm a cada lado de la reja para su anclaje al hormigón de la obra civil.
En la reja manual los sólidos que circulan por el agua bruta en el canal son retenidos y recogidos sobre la superficie de la reja, merced al plano de inclinación de ésta. Mediante un rastrillo especial con acanaladuras coincidentes con el paso de los barrotes de la reja, son extraídos de ésta los residuos depositados para ser llevados hasta una cesta de recogida dispuesta sobre el canal.
Las rejas manuales están compuestas por una serie de barras perpendiculares al suelo, separadas entre si una distancia denominada luz de paso, la cual determinara el tamaño del solido a filtrar y el caudal que por ella circula. Las barras están armadas en su parte trasera, por unos refuerzos que le proporcionan la rigidez estructural necesaria al conjunto.
Nuestra reja cuenta con un sistema de arrastre de sólidos construido en acero al carbono o inoxidable y con dentado apto para paso útil. El mango tubular tendrá una longitud de 1.200 mm y la anchura del rastrillo de 250 ó 400 mm.
Nuestras rejas de desbaste cuentan con eliminación de sólidos gruesos y finos con tamaño igual o superior a 6 mm. Canal de PRFV (poliéster reforzado con fibra de vidrio) fabricado con resinas ortoftálicas. Cestas de acero inoxidable con chapa perforada en parte inferior para deshidratación de residuos. Abierto por la parte superior.
Las Rejas Manuales Cuentan con un sistema de limpieza manual como es el Rastrillo en acero inoxidable para extracción de residuos sólidos. Construido con tubo y pletinas de acero al carbono o inoxidable y con dentado apto para paso útil. El mango tubular tendrá una longitud de 1.200 mm y la anchura del rastrillo de 250 ó 400 mm.
Synertech ofrece una Reja vertical de barrotes para desbaste de gruesos. Fabricada en acero al carbono galvanizado en caliente o bien en acero inoxidable. Con luces de paso des de 10 mm hasta 50 mm. Ataque delantero o trasero de la rasqueta en función del uso. Accionamiento mediante motor eléctrico o hidráulico para zonas inundables. Diferentes medidas en función de los caudales y la cantidad de sólidos a tratar.
Es una reja de desbaste de gruesos que se instala transversal y perpendicularmente a la corriente líquida de la que se desea retener los sólidos más grandes. Normalmente se monta cuando se desea una eliminación de sólidos muy gruesa, como protección muy simple de algún equipo que trabaja en esa misma corriente o en canales de bypass.
Las rejas manuales son de construcción en perfil rectangular, unidos en la parte superior e inferior por cada lado para anclaje, se incorporan unos pasamanos horizontales para implantación a obra, en la parte inferior se incorporan una chapa doblada la cual se ajusta con facilidad a las medidas necesarias. (Rejillas opcionales perfil triangular y perforado). Cestón recogida sólidos: Construcción en conjunto en acero inoxidable calidad Aisi 304 o 316, fondo perforado, manetas incorporadas para su manipulación. Rastrillo manual: Mango tubular de 1.200 mm de longitud (estándar), construcción en acero inoxidable calidad Aisi 304 o 316. (Ancho estándar 300 mm). De aplicación en canales con caudales y dimensiones muy reducidos, no obstante es de correcta instalación la introducción de dicho elemento en canales de gran envergadura en los que efectuaran en desbaste de protección (Pasos entre 100 y 150 mm). La inclinación recomendada de trabajo viene a ser 65 º, pudiendo llegar a 75 º.
Estas rejas manual actúan como protectoras de equipos mas complejos. Son filtros sencillos para gruesos, los cuales van montados en canales o tuberías. Estos equipos son rejas o tamices de simple construcción pero de gran eficacia, ya que ofrecen una protección de los equipos posteriores, evitando el paso de solidos, los cuales perjudican a estos equipos. En cualquier instalación de Tratamiento de Agua o incluso de Riego, es necesario instalar un pretratamiento de gruesos, bien sea manual o automático, incluso ambos a la vez. Cuando hablamos de caudales pequeños, una simple reja de desbaste manual, ayuda a contener los gruesos que pueden colapsar el sistema; obturando canalizaciones, entorpeciendo sistemas de bombeo o incluso creando averías en equipos electromecánicos de procesos posteriores. La entrega de una reja de desbaste manual a un cliente, garantiza un fácil montaje en sus instalaciones, y una durabilidad coherente, al ser fabricada en acero inoxidable AISI316, propia para ambientes corrosivos de aguas residuales. Tanto para el transporte como para almacenaje, el peine se ha fabricado desmontable y el cestón de gruesos fabricado en chapa perforada, facilita el filtrado de agua de los sólidos para una mejor extracción.
Reja de finos fabricada en acero inoxidable compuesta por chapa perforada con luz de malla de 6 mm. - Sistema de limpieza manual. - Tubuladuras de entrada y salida en PVC. - Cestas de acero inoxidable con chapa perforada en parte inferior para deshidratación de residuos. - Abierto por la parte superior - Rastrillo en acero inoxidable para extracción de residuos sólidos. Rejilla. – Construcción en perfil rectangular, unidos en la parte superior e inferior por cada lado para anclaje, se incorporan unos pasamanos horizontales para implantación a obra, en la parte inferior se incorporan una chapa doblada la cual se ajusta con facilidad a las medidas necesarias. (Rejillas opcionales perfil triangular y perforado) Cestón recogida sólidos.- Construcción en conjunto en acero inoxidable calidad Aisi 304 o 316, fondo perforado, manetas incorporadas para su manipulación. Rastrillo manual.- Mango tubular de 1.200 mm de longitud (estándar), construcción en acero inoxidable calidad Aisi 304 o 316. (Ancho estándar 300 mm).
Las Rejas de desbaste son un sistema mecánico de filtrado de las aguas residuales. Se emplean para retener los sólidos más grandes que vienen con el agua residual. Ciertos sólidos, por su tamaño o condición, pueden llegar a obstruir nuestro equipo de tratamiento de aguas residuales.
El desbaste es un proceso que se fundamenta en una filtración del agua sobre un soporte delgado que consiste en eliminar componentes sólidos a través de rejas que están formadas por barrotes paralelos.
Las Rejas de desbaste son un sistema mecánico de filtrado de las aguas residuales. Se emplean para retener los sólidos más grandes que vienen con el agua residual. Ciertos sólidos, por su tamaño o condición, pueden llegar a obstruir nuestro equipo de tratamiento de aguas residuales.
El desbaste es un proceso que se fundamenta en una filtración del agua sobre un soporte delgado que consiste en eliminar componentes sólidos a través de rejas que están formadas por barrotes paralelos.
Las Rejas de desbaste son un sistema mecánico de filtrado de las aguas residuales. Se emplean para retener los sólidos más grandes que vienen con el agua residual. Ciertos sólidos, por su tamaño o condición, pueden llegar a obstruir nuestro equipo de tratamiento de aguas residuales.
El desbaste es un proceso que se fundamenta en una filtración del agua sobre un soporte delgado que consiste en eliminar componentes sólidos a través de rejas que están formadas por barrotes paralelos.
Las Rejas de desbaste son un sistema mecánico de filtrado de las aguas residuales. Se emplean para retener los sólidos más grandes que vienen con el agua residual. Ciertos sólidos, por su tamaño o condición, pueden llegar a obstruir nuestro equipo de tratamiento de aguas residuales.
El desbaste es un proceso que se fundamenta en una filtración del agua sobre un soporte delgado que consiste en eliminar componentes sólidos a través de rejas que están formadas por barrotes paralelos.
Las Rejas de desbaste son un sistema mecánico de filtrado de las aguas residuales. Se emplean para retener los sólidos más grandes que vienen con el agua residual. Ciertos sólidos, por su tamaño o condición, pueden llegar a obstruir nuestro equipo de tratamiento de aguas residuales.
El desbaste es un proceso que se fundamenta en una filtración del agua sobre un soporte delgado que consiste en eliminar componentes sólidos a través de rejas que están formadas por barrotes paralelos.
Las Rejas de desbaste son un sistema mecánico de filtrado de las aguas residuales. Se emplean para retener los sólidos más grandes que vienen con el agua residual. Ciertos sólidos, por su tamaño o condición, pueden llegar a obstruir nuestro equipo de tratamiento de aguas residuales.
El desbaste es un proceso que se fundamenta en una filtración del agua sobre un soporte delgado que consiste en eliminar componentes sólidos a través de rejas que están formadas por barrotes paralelos.
Las Rejas de desbaste son un sistema mecánico de filtrado de las aguas residuales. Se emplean para retener los sólidos más grandes que vienen con el agua residual. Ciertos sólidos, por su tamaño o condición, pueden llegar a obstruir nuestro equipo de tratamiento de aguas residuales.
El desbaste es un proceso que se fundamenta en una filtración del agua sobre un soporte delgado que consiste en eliminar componentes sólidos a través de rejas que están formadas por barrotes paralelos.
Las Rejas de desbaste son un sistema mecánico de filtrado de las aguas residuales. Se emplean para retener los sólidos más grandes que vienen con el agua residual. Ciertos sólidos, por su tamaño o condición, pueden llegar a obstruir nuestro equipo de tratamiento de aguas residuales.
El desbaste es un proceso que se fundamenta en una filtración del agua sobre un soporte delgado que consiste en eliminar componentes sólidos a través de rejas que están formadas por barrotes paralelos.
Las Rejas de desbaste son un sistema mecánico de filtrado de las aguas residuales. Se emplean para retener los sólidos más grandes que vienen con el agua residual. Ciertos sólidos, por su tamaño o condición, pueden llegar a obstruir nuestro equipo de tratamiento de aguas residuales.
El desbaste es un proceso que se fundamenta en una filtración del agua sobre un soporte delgado que consiste en eliminar componentes sólidos a través de rejas que están formadas por barrotes paralelos.
Las Rejas de desbaste son un sistema mecánico de filtrado de las aguas residuales. Se emplean para retener los sólidos más grandes que vienen con el agua residual. Ciertos sólidos, por su tamaño o condición, pueden llegar a obstruir nuestro equipo de tratamiento de aguas residuales.
El desbaste es un proceso que se fundamenta en una filtración del agua sobre un soporte delgado que consiste en eliminar componentes sólidos a través de rejas que están formadas por barrotes paralelos.
Grinding Grids are a mechanical system for filtering wastewater. They are used to retain the larger solids that come with the wastewater. Certain solids, due to their size or condition, can clog our wastewater treatment equipment.
Roughing is a process that is based on water filtration on a thin support that consists of removing solid components through bars that are made up of parallel bars.
SynerTech En línea
minimize