Reja Circular

  • Categoria: Aguas Residuales
  • Garantia: 10 Años
  • Fabricada: Totalmente en Acero Inoxidable 304
  • Tipo de Malla: Malla Lineal Coanda
  • Destino: Despachos Inmediatos en Toda La Región
  • Sedes:
    Tampa - Florida: 14225 Damselfly Dr.
    Ciudad de Panamá: Marbella, Avenida Aquilino de La Guardia, Torre Ocean Business Plaza, Piso 13, Oficina 1304-1305.
    Barranquilla - Colombia Carrera 68 No. 76 - 117

¿Como funciona una Reja Circular Automatica?

El funcionamiento de este equipo es muy sencillo pero, a su vez, ofrece una gran eficiencia en los casos en los que tenemos un canal poco profundo y queremos realizar su limpieza de manera automática y con un mínimo mantenimiento. El equipo está compuesto por un bastidor donde van montados una serie de elementos (rascador, malla filtrante, grupo accionamiento…) los cuales realizan el desbaste de las aguas que pasan por el canal. El agua que fluye por el canal es filtrada a través del tamiz semicircular del equipo. Sobre este tamiz, las partículas superiores a la luz de paso se quedan retenidas. Con la ayuda de un brazo rotacional, accionado por un eje motriz que gira a una adecuada velocidad, se limpia la superficie de la malla filtrante. Dicho brazo va provisto de un cepillo o peine en su parte inferior, que al girar y pasar por la malla va desalojando los sólidos adheridos a ella, hasta que llega a un punto donde se realiza la descarga del peine o cepillo. Esta descarga se realiza normalmente sobre una cesta de recogida. La limpieza del peine o cepillo se realiza mediante un rascador que es el encargado de eliminar en su totalidad todas las materias depositadas sobre el peine o cepillo.


Reja Circular Automatica
Aguas Residuales


Las Rejas Circulares Automaticas son accionadas mediante la señal que envían los dispositivos de control de nivel que son instalados por el cliente en la obra, cuando en la rejilla filtrante empieza a producirse el proceso de colmatación , el nivel de aguas arriba empieza a subir, la subida de nivel de agua es detectada por los dispositivos de control de nivel, el dispositivo de control de nivel envía la señal al cuadro de control, y de forma automática se inicia el ciclo de limpieza del equipo. El moto-reductor principal acciona el eje principal del equipo, en el cual se encuentran instalados los 2 piñones conductores que transmiten una movimiento a las cadenas de transportación laterales, en la cuales instalamos los peines de limpieza, los peines de limpieza en su paso por la rejilla filtrante elevan los sólidos hacia la zona de descarga, en la parte superior instalamos un rascador de sólidos basculante, el cual entra en contacto con los peines de limpieza a su paso por la zona de descarga, dicho rascador limpia el peine y expulsa los sólidos por la tolva de descarga de sólidos. Cuando el dispositivo de nivel no detecta agua finaliza el ciclo de limpieza del equipo y se detiene.

El funcionamiento de este equipo es muy sencillo pero, a su vez, ofrece una gran eficiencia en los casos en los que tenemos un canal poco profundo y queremos realizar su limpieza de manera automática y con un mínimo mantenimiento. El equipo está compuesto por un bastidor donde van montados una serie de elementos (rascador, malla filtrante, grupo accionamiento…) los cuales realizan el desbaste de las aguas que pasan por el canal. El agua que fluye por el canal es filtrada a través del tamiz semicircular del equipo. Sobre este tamiz, las partículas superiores a la luz de paso se quedan retenidas.

Con la ayuda de un brazo rotacional, accionado por un eje motriz que gira a una adecuada velocidad, se limpia la superficie de la malla filtrante. Dicho brazo va provisto de un cepillo o peine en su parte inferior, que al girar y pasar por la malla va desalojando los sólidos adheridos a ella, hasta que llega a un punto donde se realiza la descarga del peine o cepillo. Esta descarga se realiza normalmente sobre una cesta de recogida.

La limpieza del peine o cepillo se realiza mediante un rascador que es el encargado de eliminar en su totalidad todas las materias depositadas sobre el peine o cepillo.

Disponemos de diferentes tipos de mallas y construimos según la necesidad y aplicación deseada por nuestros clientes.

Su diseño compacto permite transportar varias unidades en un container.

Indicadas especialmente para instalaciones de importancia y magnitud media/pequeña, cuando las aguas a su vez están medianamente cargadas. Se adaptan sobre todo a instalaciones relativamente poco profundas y tienen la ventaja de presentar una gran superficie útil. La limpieza se efectúa por mediación de uno hasta cuatro peines montados en el extremo de un brazo que gira alrededor de un eje horizontal.

La separación solido-liquido de este equipo se basa en el efecto Coanda. Este consiste básicamente en que cuando un fluido se desliza sobre una superficie curva tiende a adherirse mientras que un sólido en la misma superficie tiende a ser expulsado.

El funcionamiento de este equipo es muy sencillo pero, a su vez, ofrece una gran eficiencia en los casos en los que tenemos un canal poco profundo y queremos realizar su limpieza de manera automática y con un mínimo mantenimiento. El equipo está compuesto por un bastidor donde van montados una serie de elementos (rascador, malla filtrante, grupo accionamiento…) los cuales realizan el desbaste de las aguas que pasan por el canal. El agua que fluye por el canal es filtrada a través del tamiz semicircular del equipo. Sobre este tamiz, las partículas superiores a la luz de paso se quedan retenidas.

Con la ayuda de un brazo rotacional, accionado por un eje motriz que gira a una adecuada velocidad, se limpia la superficie de la malla filtrante. Dicho brazo va provisto de un cepillo o peine en su parte inferior, que al girar y pasar por la malla va desalojando los sólidos adheridos a ella, hasta que llega a un punto donde se realiza la descarga del peine o cepillo. Esta descarga se realiza normalmente sobre una cesta de recogida.

La limpieza del peine o cepillo se realiza mediante un rascador que es el encargado de eliminar en su totalidad todas las materias depositadas sobre el peine o cepillo.

Disponemos de diferentes tipos de mallas y construimos según la necesidad y aplicación deseada por nuestros clientes.

Su diseño compacto permite transportar varias unidades en un container.

Indicadas especialmente para instalaciones de importancia y magnitud media/pequeña, cuando las aguas a su vez están medianamente cargadas. Se adaptan sobre todo a instalaciones relativamente poco profundas y tienen la ventaja de presentar una gran superficie útil. La limpieza se efectúa por mediación de uno hasta cuatro peines montados en el extremo de un brazo que gira alrededor de un eje horizontal.

La separación solido-liquido de este equipo se basa en el efecto Coanda. Este consiste básicamente en que cuando un fluido se desliza sobre una superficie curva tiende a adherirse mientras que un sólido en la misma superficie tiende a ser expulsado.

Caracteristicas de Nuestra Reja Circular Automatica

Las Rejas Automaticas Circularares indicadas especialmente para instalaciones de importancia y magnitud media/pequeña, cuando las aguas a su vez están medianamente cargadas. Se adaptan sobre todo a instalaciones relativamente poco profundas y tienen la ventaja de presentar una gran superficie útil. La limpieza se efectúa por mediación de uno hasta cuatro peines montados en el extremo de un brazo que gira alrededor de un eje horizontal. Un extractor hace que los residuos caigan, por detrás de la rejilla filtrante, a un cestón perforado, sinfín transportador, compactador, etc…


Accesorios Opcionales Para la Reja Automatica Circular


Nuestra Reja de Gruesos SemiAutomática tiene como objeto retener y separar los cuerpos voluminosos flotantes y en suspensión que arrastra consigo el agua residual. La reja incorpora un brazo giratorio en cuyo extremo va montado un peine. Este brazo se acciona automáticamente cuando la reja se colmata de sólidos, arrastrando consigo los sólidos de la reja y depositándolos en una canasta. La reja debe instalarse dentro de un canal de obra, las medidas del cual se indican en la tabla de características.

RSC

Reja Automatica Con Canal en
Acero Inoxidable

Nuestra Reja de Cribado Fino y Gruesos tiene como objeto retener y separar los cuerpos voluminosos flotantes y en suspensión que arrastra consigo el agua residual. La reja incorpora un brazo giratorio en cuyo extremo va montado un peine. Este brazo se acciona automáticamente cuando la reja se colmata de sólidos, arrastrando consigo los sólidos de la reja y depositándolos en una canasta. La reja debe instalarse dentro de un canal de obra, las medidas del cual se indican en la tabla de características.

RSS

Cesta de Recogida de Gruesos Para
Aguas Residuales

Es una reja de desbaste de gruesos que se instala transversal y perpendicularmente a la corriente líquida de la que se desea retener los sólidos más grandes. Normalmente se monta cuando se desea una eliminación de sólidos muy gruesa, como protección muy simple de algún equipo que trabaja en esa misma corriente o en canales de bypass (paralelos a otros en los que se han instalado sistemas de filtrado más eficaces) y funcionan como emergencia y muy esporádicamente en el tiempo.

Contacto

Contacto


Nuestra Ubicación

Carrera 68 No. 76 - 117 - Barranquilla - Colombia

Calle 73 Via 40 - 150 Bodega #3 - Barranquilla - Colombia

Ciudad de Panamá, Marbella, Avenida Aquilino de La Guardia, Torre Ocean Business Plaza,
Piso 13, Oficina 1304-1305. -
Representante Comercial en Panamá Leo Watemberg

Correo Eléctronico

info@nyfdecolombia.com

info@synertech.com.co




Llámanos

Colombia +57 3013179017

Pbx: 360 66 88 - 360 48 96 - 3313469

Panamá +507 6612-2211



SynerTech En línea

minimize
Conectando con el asesor del area seleccionada...
Escribiendo ...