Pretratamiento, Rejas y Cribas para Aguas Residuales


El pretratamiento constituye una etapa del tratamiento preliminar, tamizado, o cribado por lo general en una instalación ubicada en la cabecera de la planta, en la que se remueven objetos grandes que provienen en el agua residual y que pueden interferir con el funcionamiento de los equipos ubicados aguas abajo. Somos fabricantes de equipos complementarios para el tratamiento de aguas residuales como: sistemas de tamizado, sistemas de cribado, cribas estaticas, tamiz estatico, tamiz rotativo, tamiz autolimpiante, cribas autolimpiantes, cribas rotativas, rejas de cribado, para su implementación en áreas industriales, domesticas, mineras, comerciales entre otras. Ofrecemos soluciones dentro de las etapas primarias secundarias y terciarias, con referencias que van desde: tamiz estatico, cribas estáticas, auto limpiantes, aliviadero, sólidos gruesos y medios, sólidos de finos, compuertas y vertederos, transportadores, compactadores, desarenadores, clasificadores, lavadores de arenas, desnatador de grasa y separador, pretratamiento compacto, tratamiento terciario, planta depuración modular.

Tamiz y Reja Elevadora
Para Aguas Residuales

El tamiz y reja elevadora se utiliza para eliminar las materias sólidas en suspensión de las aguas residuales en las plantas de tratamiento urbanas e industriales. Es un aparato simple que permite eliminar grandes cantidades de material con unos costes de inversión y funcionamiento muy bajos. Se caracteriza por su robustez y larga vida útil siempre y cuando se asegure un mantenimiento adecuado.

Tamiz Tornillo Para
Aguas Residuales

El tamiz tornillo es una equipo para la separación de los sólidos presentes en las aguas residuales y su posterior compactación y deshidratación. Los sólidos en suspensión quedan retenidos en la criba aumentando el nivel en la parte anterior de la misma y en ese momento comienza a funcionar el sinfín.

Tamiz Tornillo Vertical
Aguas Residuales

El tamiz tornillo vertical es la mejor solución para este tipo de aplicaciones. Es un equipo compacto que se instala de forma sencilla incluso en reducidos espacios. En el mismo equipo se incluye el transporte, deshidratación y prensado de los residuos.

Reja Circular De Aguas Residuales

Nuestra Reja de Gruesos SemiAutomática tiene como objeto retener y separar los cuerpos voluminosos flotantes y en suspensión que arrastra consigo el agua residual. La reja incorpora un brazo giratorio en cuyo extremo va montado un peine.


Tamiz Rotativo Para Aguas Residuales

El tamiz rotativo de Synertech es un equipo para separar de forma continua, las partículas sólidas en suspensión en el flujo. Este equipo tiene una amplia aplicación en el sector industrial, como por ejemplo en (Mataderos, zumo de frutas, cerveceras, bodegas, destilerías, bebidas, azucareras, conserveras, queserías, alimentación,curtidos.

Tamiz Rotativo Con
Tornillo Prensa

En el sector industrial nuestro equipo Roto Tamiz, es utilizado para recuperar los efluentes de desecho, subproductos con un valor económico muy importante, esta acción reporta grandes beneficios económicos a nuestros clientes.

Tamiz Estático Con
Pantalla Parabolica

Nuestro Tamiz estático es especialmente indicada para la separación de sólidos en suspensión dentro de líquidos. Esta separación se realiza de un modo rápido, sin soporte de energía con ausencia casi absoluta de mantenimiento y en unas condiciones que hacen el transporte de estos sólidos más fácil que cualquier otro sistema, ya que salen escurridos.

Tamiz Estático Con
Tornillo Compactador

Nuestro Tamiz estatico Con Tornillo Prensa es especialmente indicado para la separación de sólidos en suspensión dentro de líquidos. Esta separación se realiza de un modo rápido, con ausencia casi absoluta de mantenimiento y en unas condiciones que hacen el transporte de estos sólidos más fácil que cualquier otro sistema, ya que salen escurridos.


Reja Manual Para
Aguas Residuales

Las Rejas Manuales Son parte del tratamiento primario en el proceso de tratamiento de aguas residuales, eliminando los sólidos gruesos como ramas, piedras, latas, etc. El procedimiento consiste en pasar agua bruta a través de la reja, donde se acumulan los residuos mencionados.

Cesta de Cribado Para Pretratamiento

Es una reja de desbaste de gruesos que se instala transversal y perpendicularmente a la corriente líquida de la que se desea retener los sólidos más grandes. Normalmente se monta cuando se desea una eliminación de sólidos muy gruesa, como protección muy simple de algún equipo que trabaja en esa misma corriente o en canales de bypass (paralelos a otros en los que se han instalado sistemas de filtrado más eficaces) y funcionan como emergencia y muy esporádicamente en el tiempo.

Planta Compacta de Pretratamiento Para Canal

Synertech ofrece canal de pretratamiento en PRFV, dentro del canal se dispone un sistema de limpieza para la reja semiautomatica, formado por un motoreductor y unos brazos en cuyos extremos llevan un cabezal con cerdas que limpian la reja en cada giro. El canal está dividido en dos para que casos de exceso de caudal.

Separador Desarenador Ciclonico

Contamos con referencias como: barredor, separador, desgrasador, especialmente diseñado para la eliminación de grasas y flotantes que se hallan en la superficie del agua. Dicho tratamiento se recomienda, y a veces, se impone, a numerosas empresas de mineria, mineria y petroleo, etc.


Sistemas de Flotación
Por Aire Disuelto DAF

DAF El sistema de flotación por aire disuelto para tratamiento de aguas residuales industriales permite eliminar solidos suspendidos grasas, DBO, DQO y todo un sin numero de contaminantes. Son los sistemas más compactos para el tratamiento en aguas residuales industriales

Estaciones de
Bombeo

Estas estaciones de bombeo están prefabricadas y se colocan normalmente al comienzo de nuestras líneas de tratamiento de aguas, para lograr que el agua a tratar llegue desde una cota inferior al nivel de la de nuestros sistemas de tratamiento de aguas. Las estaciones de bombeo Synertech, permiten recoger y transladar hidraulicamente: agua, agua potable, aguas residuales, hidrocarburos, combustibles.

Tornillo Transportador Helicoidal

El Tornillo Transportador Helicoidal de Synertech es un equipo para separar de forma continua, las partículas sólidas en suspensión en el flujo. Este equipo tiene una amplia aplicación en el sector industrial, como por ejemplo en (Mataderos, zumo de frutas, cerveceras, bodegas, destilerías etc.

Tornillo Para
Prensado de Lodos

Nuestro Tornillo para Prensado de lodos es un separador horizontal de material grueso en forma de tubería que consta de zona de entrada y conducción, zona de cribado y prensado de lodos, muy eficiente en el tratamiento de aguas residuales y/o industriales.


Especialistas en Tratamiento de Aguas

Tamiz Estático Para Aguas Residuales

El tamiz estático funciona como desbaste. Fabricado en acero inoxidable, esta máquina recibe el vertido sobre una malla filtrante dispuesta de forma curva, con un determinado tamaño de luz. El agua pasa al interior del tamiz mientras que los sólidos quedan en el exterior de la malla filtrante. Un sistema de vibración ayuda a que los sólidos se vayan desprendiendo hacia a la parte inferior de la malla filtrante. El agua desbastada se descarga por la parte posterior del tamiz. Se pueden instalar sistemas de limpieza de la malla filtrante mediante boquillas de agua a presión, para ello se instala un depósito de agua y una bomba.

Ver Tamiz Estatico
Especialistas en Tratamiento de Aguas

Tamiz Rotativo Autolimpiante Para Aguas Residuales

Disponemos una rejilla rotatoria dentro de un tambor, por el cual el agua fluye desde la parte superior y abandona el tambor rotatorio por la parte inferior pasando por la rejilla, funcionando esta a modo de filtro, es decir, los cuerpos sólidos quedan retenidos en la parte exterior de la rejilla y el agua pasa al interior y posteriormente a la salida inferior. El tambor rotatorio transfiere los sólidos a una pala de limpieza que los retira. La rejilla rotatoria puede ser equipada con una segunda pala de llimpieza que limpie intermitentemente a la primera. También se puede instalar en la máquina un sistema de limpieza por rociado de agua en interior de la rejilla rotatoria.

Ver Tamiz Rotativo

Tornillo Tamiz Para Aguas Residuales

El tamiz tornillo para aguas residuales está diseñado para ser instalado en canales de tratamiento de agua donde se requiere un tamizado fino de aguas residuales de origen urbano e industrial. Realiza las funciones de tamizado, transporte de sólidos, deshidratación y compactación. Los residuos se retienen en la malla del filtro donde un tornillo transportador realiza su limpieza mediante un sistema de cepillo que a su vez los transporta a la parte superior para su posterior descarga.

Ver Tamiz Tornillo

Tamiz Autolimpiante Con
Tornillo Prensa

Nuestro sistema de Tamiz autolimpiante con tornillo prensa para tratamiento de lodos integra una criba auto limpiante descendente, la cual incluye una unidad para prensado y escurrido de lodos por un sistema de tornillo rotacional con criba, esta máquina de separación y escurrido de solidos de origen organico o inorganico, tiene una gran capacidad de descontaminación, no se obstruye y es fácil de limpiar. Las aguas residuales sólidas tratadas, la demanda química de oxígeno, el consumo total de oxígeno, la tasa de eliminación de nitrógeno y fósforo pueden estar entre el 70 y el 95%.

Ver Tamiz Autolimpiante
Especialistas en Tratamiento de Aguas

Tornillo Transportador Helicoidal Para Lodos

Se trata de un Tornillo Transportador Helicoidal que recoge el vertido en la zona inicial y lo transporta hacia el final del tornillo, aquí una trampilla con un peso evita que los sólidos salgan con facilidad al mismo tiempo que el sin fin los va compactando hasta alcanzar una consistencia capaz de levantar la trampilla y estos caen en trozos compactos.

Ver Tornillo Transportador
Especialistas en Tratamiento de Aguas

Aliviadero de Tornillo

Esta máquina recibe el residuo y los traslada a través de un canal por medio de un Aliviadero de tornillo, en las paredes del canal hay unos orificios, con un determinado paso de luz, por el cual pasará el agua y los sólidos quedan retenidos dentro del canal y serán arrastrados por el tornillo hasta el final del recorrido. Normalmente fabricadas en acero inoxidable. El motoreductor y los soportes dependerán de las características de cada instalación y vertido.

Ver Aliviadero Tornillo

Tornillo para Prensado de Lodos

El tornillo prensa separador de liquidos solidos ha sido diseñado par implementarse en procesos primarios o para tratamiento de lodos en aguas residuales procedentes de la industria, municipales entre otras. Es un sistema robusto de funcionamiento mecanico simple con pequeñas hasta grandes capacidades de flujo, su proceso permite escurrir los solidos dentro de las aguas residuales, obteniendo una materia de baja humedad almacenable y estable para facilitar su transporte y/o su utilización en diferentes procesos. Es el complemento adecuado para todo tratamiento de lodos en aguas residuales ya sea industriales y/o municipales, reduce hasta el 100% los costos de disposición de lodos por terceros, y ofrece un subproducto aplicable como recuperadores de suelos entre otros.

Ver Tornillo Prensa
Especialistas en Tratamiento de Aguas

Cesta de Recogida de Gruesos

Este básico sistema de desbaste es una cesta de acero inoxidable abierta por la parte superior en la cual se vierte el agua residual y los sólidos son retenidos mientras que el agua escurre al tanque. El tamaño de la cesta así como el tamaño de luz dependerá del vertido. La retirada de los gruesos se realiza de forma manual.

Ver Cesta de Recogida de Gruesos

Preguntas relacionadas


El cribado, en el marco de los sistemas sanitarios, se refiere a la realización de pruebas diagnósticas a personas, en principio sanas, para distinguir aquellas que probablemente estén enfermas de las que probablemente no lo están.

El tamizado es un proceso mediante el cual se clasifican y separan por tamaños los materiales sólidos, sean en grano, en polvo o en suspensión acuosa. El procedimiento del tamizado se efectúa haciendo pasar el material por una malla de acero tejida que dispone de una obertura determinada, llamada luz.

La criba estática también llamada tamiz estático es un equipo desarrollado para la separación de sólidos en suspensión dentro de líquidos. La separación particularmente se hace de forma rápida, sin necesitar soporte de energía. Estos equipos se caracterizan por tener un muy bajo costo de mantenimiento.

El tamizado (o cribado) es un método simple que permite separar partículas de diferentes tamaños al pasarlas a través de un tamiz (un filtro con malla de alambre) o colador fino. Durante este proceso, las partículas pequeñas pasan por los orificios del colador y las de mayor tamaño quedan retenidas.

La Tamización es el primer estado del tratamiento, tanto para las aguas superficiales como para la las aguas residuales. El propósito es: Proteja la estructura río abajo contra los objetos grandes que podrían crear obstrucciones en algunas de las unidades del proceso. Separar y quitar fácilmente la materia grande transportada por el agua que quiere ser tratada, de modo que puede afectar negativamente la eficacia de procedimientos posteriores del tratamiento o hacer su puesta en práctica más difícil. La eficacia de la operación del tamizado depende del espaciamiento entre las barras de pantallas:
Pantalla fina, para un espaciamiento bajo 10 milímetros
Pantalla media, para el espaciamiento de 10 a 40 milímetros
Pantalla gruesa, para el espaciamiento por encima de 40 milímetros La pantalla fina es precedida generalmente por una operación preliminar de la tamización para los propósitos de protección. La tamización es llevada a cabo por una pantalla manualmente limpiada (de gran tamaño, para reducir la frecuencia de las operaciones de colección en la tamización) o, preferiblemente, por una pantalla automáticamente limpiada (esencial en los casos de altos caudales de agua con un contenido de sólidos elevada). La pantalla automática de la barra es protegida generalmente por una pantalla preliminar robusta, que se debe también proporcionar a los sistemas automáticos de una limpieza en instalaciones grandes y en caso de que del agua a tratar contenga un alto volumen de materia gruesa. Para reducir operaciones manuales tanto como sea posible, los procedimientos de tamización se han automatizado cada vez más, uniforme en instalaciones pequeñas. La automatización es esencial en las situaciones donde cantidades grandes de materia son llevadas a la planta por el agua y llegan de una vez la pantalla de barra, tendiendo a la estera de barras y estorbando totalmente a la pantalla en algunos minutos. Las pantallas finas deben ser automatizadas. La basura recogida se almacena en un envase de capacidad dada, calculado de acuerdo con la frecuencia aceptable de las operaciones y de la disposición de basura.

El cribado constituye una etapa del tratamiento preliminar, por lo general en una instalación ubicada en la cabecera de la planta, en la que se remueven objetos grandes que provienen en el agua residual y que pueden interferir con el funcionamiento de los equipos ubicados aguas abajo.

Esta extracción se realiza mediante un proceso llamado cribado. Entendemos por cribado como el proceso mecánico de clasificación de partículas por su tamaño, utilizando algún tipo de superficie cribante, en la mayoría de los casos una malla.

Panama


El cribado, en el marco de los sistemas sanitarios, se refiere a la realización de pruebas diagnósticas a personas, en principio sanas, para distinguir aquellas que probablemente estén enfermas de las que probablemente no lo están.

El tamizado es un proceso mediante el cual se clasifican y separan por tamaños los materiales sólidos, sean en grano, en polvo o en suspensión acuosa. El procedimiento del tamizado se efectúa haciendo pasar el material por una malla de acero tejida que dispone de una obertura determinada, llamada luz.

La criba estática también llamada tamiz estático es un equipo desarrollado para la separación de sólidos en suspensión dentro de líquidos. La separación particularmente se hace de forma rápida, sin necesitar soporte de energía. Estos equipos se caracterizan por tener un muy bajo costo de mantenimiento.

El tamizado (o cribado) es un método simple que permite separar partículas de diferentes tamaños al pasarlas a través de un tamiz (un filtro con malla de alambre) o colador fino. Durante este proceso, las partículas pequeñas pasan por los orificios del colador y las de mayor tamaño quedan retenidas.

La Tamización es el primer estado del tratamiento, tanto para las aguas superficiales como para la las aguas residuales. El propósito es: Proteja la estructura río abajo contra los objetos grandes que podrían crear obstrucciones en algunas de las unidades del proceso. Separar y quitar fácilmente la materia grande transportada por el agua que quiere ser tratada, de modo que puede afectar negativamente la eficacia de procedimientos posteriores del tratamiento o hacer su puesta en práctica más difícil. La eficacia de la operación del tamizado depende del espaciamiento entre las barras de pantallas:
Pantalla fina, para un espaciamiento bajo 10 milímetros
Pantalla media, para el espaciamiento de 10 a 40 milímetros
Pantalla gruesa, para el espaciamiento por encima de 40 milímetros La pantalla fina es precedida generalmente por una operación preliminar de la tamización para los propósitos de protección. La tamización es llevada a cabo por una pantalla manualmente limpiada (de gran tamaño, para reducir la frecuencia de las operaciones de colección en la tamización) o, preferiblemente, por una pantalla automáticamente limpiada (esencial en los casos de altos caudales de agua con un contenido de sólidos elevada). La pantalla automática de la barra es protegida generalmente por una pantalla preliminar robusta, que se debe también proporcionar a los sistemas automáticos de una limpieza en instalaciones grandes y en caso de que del agua a tratar contenga un alto volumen de materia gruesa. Para reducir operaciones manuales tanto como sea posible, los procedimientos de tamización se han automatizado cada vez más, uniforme en instalaciones pequeñas. La automatización es esencial en las situaciones donde cantidades grandes de materia son llevadas a la planta por el agua y llegan de una vez la pantalla de barra, tendiendo a la estera de barras y estorbando totalmente a la pantalla en algunos minutos. Las pantallas finas deben ser automatizadas. La basura recogida se almacena en un envase de capacidad dada, calculado de acuerdo con la frecuencia aceptable de las operaciones y de la disposición de basura.

El cribado constituye una etapa del tratamiento preliminar, por lo general en una instalación ubicada en la cabecera de la planta, en la que se remueven objetos grandes que provienen en el agua residual y que pueden interferir con el funcionamiento de los equipos ubicados aguas abajo.

Esta extracción se realiza mediante un proceso llamado cribado. Entendemos por cribado como el proceso mecánico de clasificación de partículas por su tamaño, utilizando algún tipo de superficie cribante, en la mayoría de los casos una malla.

Ecuador


El cribado, en el marco de los sistemas sanitarios, se refiere a la realización de pruebas diagnósticas a personas, en principio sanas, para distinguir aquellas que probablemente estén enfermas de las que probablemente no lo están.

El tamizado es un proceso mediante el cual se clasifican y separan por tamaños los materiales sólidos, sean en grano, en polvo o en suspensión acuosa. El procedimiento del tamizado se efectúa haciendo pasar el material por una malla de acero tejida que dispone de una obertura determinada, llamada luz.

La criba estática también llamada tamiz estático es un equipo desarrollado para la separación de sólidos en suspensión dentro de líquidos. La separación particularmente se hace de forma rápida, sin necesitar soporte de energía. Estos equipos se caracterizan por tener un muy bajo costo de mantenimiento.

El tamizado (o cribado) es un método simple que permite separar partículas de diferentes tamaños al pasarlas a través de un tamiz (un filtro con malla de alambre) o colador fino. Durante este proceso, las partículas pequeñas pasan por los orificios del colador y las de mayor tamaño quedan retenidas.

La Tamización es el primer estado del tratamiento, tanto para las aguas superficiales como para la las aguas residuales. El propósito es: Proteja la estructura río abajo contra los objetos grandes que podrían crear obstrucciones en algunas de las unidades del proceso. Separar y quitar fácilmente la materia grande transportada por el agua que quiere ser tratada, de modo que puede afectar negativamente la eficacia de procedimientos posteriores del tratamiento o hacer su puesta en práctica más difícil. La eficacia de la operación del tamizado depende del espaciamiento entre las barras de pantallas:
Pantalla fina, para un espaciamiento bajo 10 milímetros
Pantalla media, para el espaciamiento de 10 a 40 milímetros
Pantalla gruesa, para el espaciamiento por encima de 40 milímetros La pantalla fina es precedida generalmente por una operación preliminar de la tamización para los propósitos de protección. La tamización es llevada a cabo por una pantalla manualmente limpiada (de gran tamaño, para reducir la frecuencia de las operaciones de colección en la tamización) o, preferiblemente, por una pantalla automáticamente limpiada (esencial en los casos de altos caudales de agua con un contenido de sólidos elevada). La pantalla automática de la barra es protegida generalmente por una pantalla preliminar robusta, que se debe también proporcionar a los sistemas automáticos de una limpieza en instalaciones grandes y en caso de que del agua a tratar contenga un alto volumen de materia gruesa. Para reducir operaciones manuales tanto como sea posible, los procedimientos de tamización se han automatizado cada vez más, uniforme en instalaciones pequeñas. La automatización es esencial en las situaciones donde cantidades grandes de materia son llevadas a la planta por el agua y llegan de una vez la pantalla de barra, tendiendo a la estera de barras y estorbando totalmente a la pantalla en algunos minutos. Las pantallas finas deben ser automatizadas. La basura recogida se almacena en un envase de capacidad dada, calculado de acuerdo con la frecuencia aceptable de las operaciones y de la disposición de basura.

El cribado constituye una etapa del tratamiento preliminar, por lo general en una instalación ubicada en la cabecera de la planta, en la que se remueven objetos grandes que provienen en el agua residual y que pueden interferir con el funcionamiento de los equipos ubicados aguas abajo.

Esta extracción se realiza mediante un proceso llamado cribado. Entendemos por cribado como el proceso mecánico de clasificación de partículas por su tamaño, utilizando algún tipo de superficie cribante, en la mayoría de los casos una malla.

Honduras


El cribado, en el marco de los sistemas sanitarios, se refiere a la realización de pruebas diagnósticas a personas, en principio sanas, para distinguir aquellas que probablemente estén enfermas de las que probablemente no lo están.

El tamizado es un proceso mediante el cual se clasifican y separan por tamaños los materiales sólidos, sean en grano, en polvo o en suspensión acuosa. El procedimiento del tamizado se efectúa haciendo pasar el material por una malla de acero tejida que dispone de una obertura determinada, llamada luz.

La criba estática también llamada tamiz estático es un equipo desarrollado para la separación de sólidos en suspensión dentro de líquidos. La separación particularmente se hace de forma rápida, sin necesitar soporte de energía. Estos equipos se caracterizan por tener un muy bajo costo de mantenimiento.

El tamizado (o cribado) es un método simple que permite separar partículas de diferentes tamaños al pasarlas a través de un tamiz (un filtro con malla de alambre) o colador fino. Durante este proceso, las partículas pequeñas pasan por los orificios del colador y las de mayor tamaño quedan retenidas.

La Tamización es el primer estado del tratamiento, tanto para las aguas superficiales como para la las aguas residuales. El propósito es: Proteja la estructura río abajo contra los objetos grandes que podrían crear obstrucciones en algunas de las unidades del proceso. Separar y quitar fácilmente la materia grande transportada por el agua que quiere ser tratada, de modo que puede afectar negativamente la eficacia de procedimientos posteriores del tratamiento o hacer su puesta en práctica más difícil. La eficacia de la operación del tamizado depende del espaciamiento entre las barras de pantallas:
Pantalla fina, para un espaciamiento bajo 10 milímetros
Pantalla media, para el espaciamiento de 10 a 40 milímetros
Pantalla gruesa, para el espaciamiento por encima de 40 milímetros La pantalla fina es precedida generalmente por una operación preliminar de la tamización para los propósitos de protección. La tamización es llevada a cabo por una pantalla manualmente limpiada (de gran tamaño, para reducir la frecuencia de las operaciones de colección en la tamización) o, preferiblemente, por una pantalla automáticamente limpiada (esencial en los casos de altos caudales de agua con un contenido de sólidos elevada). La pantalla automática de la barra es protegida generalmente por una pantalla preliminar robusta, que se debe también proporcionar a los sistemas automáticos de una limpieza en instalaciones grandes y en caso de que del agua a tratar contenga un alto volumen de materia gruesa. Para reducir operaciones manuales tanto como sea posible, los procedimientos de tamización se han automatizado cada vez más, uniforme en instalaciones pequeñas. La automatización es esencial en las situaciones donde cantidades grandes de materia son llevadas a la planta por el agua y llegan de una vez la pantalla de barra, tendiendo a la estera de barras y estorbando totalmente a la pantalla en algunos minutos. Las pantallas finas deben ser automatizadas. La basura recogida se almacena en un envase de capacidad dada, calculado de acuerdo con la frecuencia aceptable de las operaciones y de la disposición de basura.

El cribado constituye una etapa del tratamiento preliminar, por lo general en una instalación ubicada en la cabecera de la planta, en la que se remueven objetos grandes que provienen en el agua residual y que pueden interferir con el funcionamiento de los equipos ubicados aguas abajo.

Esta extracción se realiza mediante un proceso llamado cribado. Entendemos por cribado como el proceso mecánico de clasificación de partículas por su tamaño, utilizando algún tipo de superficie cribante, en la mayoría de los casos una malla.

Peru


El cribado, en el marco de los sistemas sanitarios, se refiere a la realización de pruebas diagnósticas a personas, en principio sanas, para distinguir aquellas que probablemente estén enfermas de las que probablemente no lo están.

El tamizado es un proceso mediante el cual se clasifican y separan por tamaños los materiales sólidos, sean en grano, en polvo o en suspensión acuosa. El procedimiento del tamizado se efectúa haciendo pasar el material por una malla de acero tejida que dispone de una obertura determinada, llamada luz.

La criba estática también llamada tamiz estático es un equipo desarrollado para la separación de sólidos en suspensión dentro de líquidos. La separación particularmente se hace de forma rápida, sin necesitar soporte de energía. Estos equipos se caracterizan por tener un muy bajo costo de mantenimiento.

El tamizado (o cribado) es un método simple que permite separar partículas de diferentes tamaños al pasarlas a través de un tamiz (un filtro con malla de alambre) o colador fino. Durante este proceso, las partículas pequeñas pasan por los orificios del colador y las de mayor tamaño quedan retenidas.

La Tamización es el primer estado del tratamiento, tanto para las aguas superficiales como para la las aguas residuales. El propósito es: Proteja la estructura río abajo contra los objetos grandes que podrían crear obstrucciones en algunas de las unidades del proceso. Separar y quitar fácilmente la materia grande transportada por el agua que quiere ser tratada, de modo que puede afectar negativamente la eficacia de procedimientos posteriores del tratamiento o hacer su puesta en práctica más difícil. La eficacia de la operación del tamizado depende del espaciamiento entre las barras de pantallas:
Pantalla fina, para un espaciamiento bajo 10 milímetros
Pantalla media, para el espaciamiento de 10 a 40 milímetros
Pantalla gruesa, para el espaciamiento por encima de 40 milímetros La pantalla fina es precedida generalmente por una operación preliminar de la tamización para los propósitos de protección. La tamización es llevada a cabo por una pantalla manualmente limpiada (de gran tamaño, para reducir la frecuencia de las operaciones de colección en la tamización) o, preferiblemente, por una pantalla automáticamente limpiada (esencial en los casos de altos caudales de agua con un contenido de sólidos elevada). La pantalla automática de la barra es protegida generalmente por una pantalla preliminar robusta, que se debe también proporcionar a los sistemas automáticos de una limpieza en instalaciones grandes y en caso de que del agua a tratar contenga un alto volumen de materia gruesa. Para reducir operaciones manuales tanto como sea posible, los procedimientos de tamización se han automatizado cada vez más, uniforme en instalaciones pequeñas. La automatización es esencial en las situaciones donde cantidades grandes de materia son llevadas a la planta por el agua y llegan de una vez la pantalla de barra, tendiendo a la estera de barras y estorbando totalmente a la pantalla en algunos minutos. Las pantallas finas deben ser automatizadas. La basura recogida se almacena en un envase de capacidad dada, calculado de acuerdo con la frecuencia aceptable de las operaciones y de la disposición de basura.

El cribado constituye una etapa del tratamiento preliminar, por lo general en una instalación ubicada en la cabecera de la planta, en la que se remueven objetos grandes que provienen en el agua residual y que pueden interferir con el funcionamiento de los equipos ubicados aguas abajo.

Esta extracción se realiza mediante un proceso llamado cribado. Entendemos por cribado como el proceso mecánico de clasificación de partículas por su tamaño, utilizando algún tipo de superficie cribante, en la mayoría de los casos una malla.

Chile


El cribado, en el marco de los sistemas sanitarios, se refiere a la realización de pruebas diagnósticas a personas, en principio sanas, para distinguir aquellas que probablemente estén enfermas de las que probablemente no lo están.

El tamizado es un proceso mediante el cual se clasifican y separan por tamaños los materiales sólidos, sean en grano, en polvo o en suspensión acuosa. El procedimiento del tamizado se efectúa haciendo pasar el material por una malla de acero tejida que dispone de una obertura determinada, llamada luz.

La criba estática también llamada tamiz estático es un equipo desarrollado para la separación de sólidos en suspensión dentro de líquidos. La separación particularmente se hace de forma rápida, sin necesitar soporte de energía. Estos equipos se caracterizan por tener un muy bajo costo de mantenimiento.

El tamizado (o cribado) es un método simple que permite separar partículas de diferentes tamaños al pasarlas a través de un tamiz (un filtro con malla de alambre) o colador fino. Durante este proceso, las partículas pequeñas pasan por los orificios del colador y las de mayor tamaño quedan retenidas.

La Tamización es el primer estado del tratamiento, tanto para las aguas superficiales como para la las aguas residuales. El propósito es: Proteja la estructura río abajo contra los objetos grandes que podrían crear obstrucciones en algunas de las unidades del proceso. Separar y quitar fácilmente la materia grande transportada por el agua que quiere ser tratada, de modo que puede afectar negativamente la eficacia de procedimientos posteriores del tratamiento o hacer su puesta en práctica más difícil. La eficacia de la operación del tamizado depende del espaciamiento entre las barras de pantallas:
Pantalla fina, para un espaciamiento bajo 10 milímetros
Pantalla media, para el espaciamiento de 10 a 40 milímetros
Pantalla gruesa, para el espaciamiento por encima de 40 milímetros La pantalla fina es precedida generalmente por una operación preliminar de la tamización para los propósitos de protección. La tamización es llevada a cabo por una pantalla manualmente limpiada (de gran tamaño, para reducir la frecuencia de las operaciones de colección en la tamización) o, preferiblemente, por una pantalla automáticamente limpiada (esencial en los casos de altos caudales de agua con un contenido de sólidos elevada). La pantalla automática de la barra es protegida generalmente por una pantalla preliminar robusta, que se debe también proporcionar a los sistemas automáticos de una limpieza en instalaciones grandes y en caso de que del agua a tratar contenga un alto volumen de materia gruesa. Para reducir operaciones manuales tanto como sea posible, los procedimientos de tamización se han automatizado cada vez más, uniforme en instalaciones pequeñas. La automatización es esencial en las situaciones donde cantidades grandes de materia son llevadas a la planta por el agua y llegan de una vez la pantalla de barra, tendiendo a la estera de barras y estorbando totalmente a la pantalla en algunos minutos. Las pantallas finas deben ser automatizadas. La basura recogida se almacena en un envase de capacidad dada, calculado de acuerdo con la frecuencia aceptable de las operaciones y de la disposición de basura.

El cribado constituye una etapa del tratamiento preliminar, por lo general en una instalación ubicada en la cabecera de la planta, en la que se remueven objetos grandes que provienen en el agua residual y que pueden interferir con el funcionamiento de los equipos ubicados aguas abajo.

Esta extracción se realiza mediante un proceso llamado cribado. Entendemos por cribado como el proceso mecánico de clasificación de partículas por su tamaño, utilizando algún tipo de superficie cribante, en la mayoría de los casos una malla.

Republica Dominicana


El cribado, en el marco de los sistemas sanitarios, se refiere a la realización de pruebas diagnósticas a personas, en principio sanas, para distinguir aquellas que probablemente estén enfermas de las que probablemente no lo están.

El tamizado es un proceso mediante el cual se clasifican y separan por tamaños los materiales sólidos, sean en grano, en polvo o en suspensión acuosa. El procedimiento del tamizado se efectúa haciendo pasar el material por una malla de acero tejida que dispone de una obertura determinada, llamada luz.

La criba estática también llamada tamiz estático es un equipo desarrollado para la separación de sólidos en suspensión dentro de líquidos. La separación particularmente se hace de forma rápida, sin necesitar soporte de energía. Estos equipos se caracterizan por tener un muy bajo costo de mantenimiento.

El tamizado (o cribado) es un método simple que permite separar partículas de diferentes tamaños al pasarlas a través de un tamiz (un filtro con malla de alambre) o colador fino. Durante este proceso, las partículas pequeñas pasan por los orificios del colador y las de mayor tamaño quedan retenidas.

La Tamización es el primer estado del tratamiento, tanto para las aguas superficiales como para la las aguas residuales. El propósito es: Proteja la estructura río abajo contra los objetos grandes que podrían crear obstrucciones en algunas de las unidades del proceso. Separar y quitar fácilmente la materia grande transportada por el agua que quiere ser tratada, de modo que puede afectar negativamente la eficacia de procedimientos posteriores del tratamiento o hacer su puesta en práctica más difícil. La eficacia de la operación del tamizado depende del espaciamiento entre las barras de pantallas:
Pantalla fina, para un espaciamiento bajo 10 milímetros
Pantalla media, para el espaciamiento de 10 a 40 milímetros
Pantalla gruesa, para el espaciamiento por encima de 40 milímetros La pantalla fina es precedida generalmente por una operación preliminar de la tamización para los propósitos de protección. La tamización es llevada a cabo por una pantalla manualmente limpiada (de gran tamaño, para reducir la frecuencia de las operaciones de colección en la tamización) o, preferiblemente, por una pantalla automáticamente limpiada (esencial en los casos de altos caudales de agua con un contenido de sólidos elevada). La pantalla automática de la barra es protegida generalmente por una pantalla preliminar robusta, que se debe también proporcionar a los sistemas automáticos de una limpieza en instalaciones grandes y en caso de que del agua a tratar contenga un alto volumen de materia gruesa. Para reducir operaciones manuales tanto como sea posible, los procedimientos de tamización se han automatizado cada vez más, uniforme en instalaciones pequeñas. La automatización es esencial en las situaciones donde cantidades grandes de materia son llevadas a la planta por el agua y llegan de una vez la pantalla de barra, tendiendo a la estera de barras y estorbando totalmente a la pantalla en algunos minutos. Las pantallas finas deben ser automatizadas. La basura recogida se almacena en un envase de capacidad dada, calculado de acuerdo con la frecuencia aceptable de las operaciones y de la disposición de basura.

El cribado constituye una etapa del tratamiento preliminar, por lo general en una instalación ubicada en la cabecera de la planta, en la que se remueven objetos grandes que provienen en el agua residual y que pueden interferir con el funcionamiento de los equipos ubicados aguas abajo.

Esta extracción se realiza mediante un proceso llamado cribado. Entendemos por cribado como el proceso mecánico de clasificación de partículas por su tamaño, utilizando algún tipo de superficie cribante, en la mayoría de los casos una malla.

Brasil


El cribado, en el marco de los sistemas sanitarios, se refiere a la realización de pruebas diagnósticas a personas, en principio sanas, para distinguir aquellas que probablemente estén enfermas de las que probablemente no lo están.

El tamizado es un proceso mediante el cual se clasifican y separan por tamaños los materiales sólidos, sean en grano, en polvo o en suspensión acuosa. El procedimiento del tamizado se efectúa haciendo pasar el material por una malla de acero tejida que dispone de una obertura determinada, llamada luz.

La criba estática también llamada tamiz estático es un equipo desarrollado para la separación de sólidos en suspensión dentro de líquidos. La separación particularmente se hace de forma rápida, sin necesitar soporte de energía. Estos equipos se caracterizan por tener un muy bajo costo de mantenimiento.

El tamizado (o cribado) es un método simple que permite separar partículas de diferentes tamaños al pasarlas a través de un tamiz (un filtro con malla de alambre) o colador fino. Durante este proceso, las partículas pequeñas pasan por los orificios del colador y las de mayor tamaño quedan retenidas.

La Tamización es el primer estado del tratamiento, tanto para las aguas superficiales como para la las aguas residuales. El propósito es: Proteja la estructura río abajo contra los objetos grandes que podrían crear obstrucciones en algunas de las unidades del proceso. Separar y quitar fácilmente la materia grande transportada por el agua que quiere ser tratada, de modo que puede afectar negativamente la eficacia de procedimientos posteriores del tratamiento o hacer su puesta en práctica más difícil. La eficacia de la operación del tamizado depende del espaciamiento entre las barras de pantallas:
Pantalla fina, para un espaciamiento bajo 10 milímetros
Pantalla media, para el espaciamiento de 10 a 40 milímetros
Pantalla gruesa, para el espaciamiento por encima de 40 milímetros La pantalla fina es precedida generalmente por una operación preliminar de la tamización para los propósitos de protección. La tamización es llevada a cabo por una pantalla manualmente limpiada (de gran tamaño, para reducir la frecuencia de las operaciones de colección en la tamización) o, preferiblemente, por una pantalla automáticamente limpiada (esencial en los casos de altos caudales de agua con un contenido de sólidos elevada). La pantalla automática de la barra es protegida generalmente por una pantalla preliminar robusta, que se debe también proporcionar a los sistemas automáticos de una limpieza en instalaciones grandes y en caso de que del agua a tratar contenga un alto volumen de materia gruesa. Para reducir operaciones manuales tanto como sea posible, los procedimientos de tamización se han automatizado cada vez más, uniforme en instalaciones pequeñas. La automatización es esencial en las situaciones donde cantidades grandes de materia son llevadas a la planta por el agua y llegan de una vez la pantalla de barra, tendiendo a la estera de barras y estorbando totalmente a la pantalla en algunos minutos. Las pantallas finas deben ser automatizadas. La basura recogida se almacena en un envase de capacidad dada, calculado de acuerdo con la frecuencia aceptable de las operaciones y de la disposición de basura.

El cribado constituye una etapa del tratamiento preliminar, por lo general en una instalación ubicada en la cabecera de la planta, en la que se remueven objetos grandes que provienen en el agua residual y que pueden interferir con el funcionamiento de los equipos ubicados aguas abajo.

Esta extracción se realiza mediante un proceso llamado cribado. Entendemos por cribado como el proceso mecánico de clasificación de partículas por su tamaño, utilizando algún tipo de superficie cribante, en la mayoría de los casos una malla.

Mexico


El cribado, en el marco de los sistemas sanitarios, se refiere a la realización de pruebas diagnósticas a personas, en principio sanas, para distinguir aquellas que probablemente estén enfermas de las que probablemente no lo están.

El tamizado es un proceso mediante el cual se clasifican y separan por tamaños los materiales sólidos, sean en grano, en polvo o en suspensión acuosa. El procedimiento del tamizado se efectúa haciendo pasar el material por una malla de acero tejida que dispone de una obertura determinada, llamada luz.

La criba estática también llamada tamiz estático es un equipo desarrollado para la separación de sólidos en suspensión dentro de líquidos. La separación particularmente se hace de forma rápida, sin necesitar soporte de energía. Estos equipos se caracterizan por tener un muy bajo costo de mantenimiento.

El tamizado (o cribado) es un método simple que permite separar partículas de diferentes tamaños al pasarlas a través de un tamiz (un filtro con malla de alambre) o colador fino. Durante este proceso, las partículas pequeñas pasan por los orificios del colador y las de mayor tamaño quedan retenidas.

La Tamización es el primer estado del tratamiento, tanto para las aguas superficiales como para la las aguas residuales. El propósito es: Proteja la estructura río abajo contra los objetos grandes que podrían crear obstrucciones en algunas de las unidades del proceso. Separar y quitar fácilmente la materia grande transportada por el agua que quiere ser tratada, de modo que puede afectar negativamente la eficacia de procedimientos posteriores del tratamiento o hacer su puesta en práctica más difícil. La eficacia de la operación del tamizado depende del espaciamiento entre las barras de pantallas:
Pantalla fina, para un espaciamiento bajo 10 milímetros
Pantalla media, para el espaciamiento de 10 a 40 milímetros
Pantalla gruesa, para el espaciamiento por encima de 40 milímetros La pantalla fina es precedida generalmente por una operación preliminar de la tamización para los propósitos de protección. La tamización es llevada a cabo por una pantalla manualmente limpiada (de gran tamaño, para reducir la frecuencia de las operaciones de colección en la tamización) o, preferiblemente, por una pantalla automáticamente limpiada (esencial en los casos de altos caudales de agua con un contenido de sólidos elevada). La pantalla automática de la barra es protegida generalmente por una pantalla preliminar robusta, que se debe también proporcionar a los sistemas automáticos de una limpieza en instalaciones grandes y en caso de que del agua a tratar contenga un alto volumen de materia gruesa. Para reducir operaciones manuales tanto como sea posible, los procedimientos de tamización se han automatizado cada vez más, uniforme en instalaciones pequeñas. La automatización es esencial en las situaciones donde cantidades grandes de materia son llevadas a la planta por el agua y llegan de una vez la pantalla de barra, tendiendo a la estera de barras y estorbando totalmente a la pantalla en algunos minutos. Las pantallas finas deben ser automatizadas. La basura recogida se almacena en un envase de capacidad dada, calculado de acuerdo con la frecuencia aceptable de las operaciones y de la disposición de basura.

El cribado constituye una etapa del tratamiento preliminar, por lo general en una instalación ubicada en la cabecera de la planta, en la que se remueven objetos grandes que provienen en el agua residual y que pueden interferir con el funcionamiento de los equipos ubicados aguas abajo.

Esta extracción se realiza mediante un proceso llamado cribado. Entendemos por cribado como el proceso mecánico de clasificación de partículas por su tamaño, utilizando algún tipo de superficie cribante, en la mayoría de los casos una malla.

Costa Rica


El cribado, en el marco de los sistemas sanitarios, se refiere a la realización de pruebas diagnósticas a personas, en principio sanas, para distinguir aquellas que probablemente estén enfermas de las que probablemente no lo están.

El tamizado es un proceso mediante el cual se clasifican y separan por tamaños los materiales sólidos, sean en grano, en polvo o en suspensión acuosa. El procedimiento del tamizado se efectúa haciendo pasar el material por una malla de acero tejida que dispone de una obertura determinada, llamada luz.

La criba estática también llamada tamiz estático es un equipo desarrollado para la separación de sólidos en suspensión dentro de líquidos. La separación particularmente se hace de forma rápida, sin necesitar soporte de energía. Estos equipos se caracterizan por tener un muy bajo costo de mantenimiento.

El tamizado (o cribado) es un método simple que permite separar partículas de diferentes tamaños al pasarlas a través de un tamiz (un filtro con malla de alambre) o colador fino. Durante este proceso, las partículas pequeñas pasan por los orificios del colador y las de mayor tamaño quedan retenidas.

La Tamización es el primer estado del tratamiento, tanto para las aguas superficiales como para la las aguas residuales. El propósito es: Proteja la estructura río abajo contra los objetos grandes que podrían crear obstrucciones en algunas de las unidades del proceso. Separar y quitar fácilmente la materia grande transportada por el agua que quiere ser tratada, de modo que puede afectar negativamente la eficacia de procedimientos posteriores del tratamiento o hacer su puesta en práctica más difícil. La eficacia de la operación del tamizado depende del espaciamiento entre las barras de pantallas:
Pantalla fina, para un espaciamiento bajo 10 milímetros
Pantalla media, para el espaciamiento de 10 a 40 milímetros
Pantalla gruesa, para el espaciamiento por encima de 40 milímetros La pantalla fina es precedida generalmente por una operación preliminar de la tamización para los propósitos de protección. La tamización es llevada a cabo por una pantalla manualmente limpiada (de gran tamaño, para reducir la frecuencia de las operaciones de colección en la tamización) o, preferiblemente, por una pantalla automáticamente limpiada (esencial en los casos de altos caudales de agua con un contenido de sólidos elevada). La pantalla automática de la barra es protegida generalmente por una pantalla preliminar robusta, que se debe también proporcionar a los sistemas automáticos de una limpieza en instalaciones grandes y en caso de que del agua a tratar contenga un alto volumen de materia gruesa. Para reducir operaciones manuales tanto como sea posible, los procedimientos de tamización se han automatizado cada vez más, uniforme en instalaciones pequeñas. La automatización es esencial en las situaciones donde cantidades grandes de materia son llevadas a la planta por el agua y llegan de una vez la pantalla de barra, tendiendo a la estera de barras y estorbando totalmente a la pantalla en algunos minutos. Las pantallas finas deben ser automatizadas. La basura recogida se almacena en un envase de capacidad dada, calculado de acuerdo con la frecuencia aceptable de las operaciones y de la disposición de basura.

El cribado constituye una etapa del tratamiento preliminar, por lo general en una instalación ubicada en la cabecera de la planta, en la que se remueven objetos grandes que provienen en el agua residual y que pueden interferir con el funcionamiento de los equipos ubicados aguas abajo.

Esta extracción se realiza mediante un proceso llamado cribado. Entendemos por cribado como el proceso mecánico de clasificación de partículas por su tamaño, utilizando algún tipo de superficie cribante, en la mayoría de los casos una malla.

United States of America (USA)


The static sieve is an apparatus for laminar sifting with high efficiency. It is designed to perform solid/liquid separation in all types of water: drinking, industrial and wastewater. The SCREEN comprises a frame body and a filter mesh. The water to be filtered strains through the openings, leaving the solids retained and separated in the filter mesh. The mesh of wavy laminar profiles performs two functions: distributing the raw water to be filtered over its width, and collecting that water through the interior area of the triangular profiles. There are three pending ramps: two for filtration and a last one for draining. The greatest filtration of raw water is achieved on the first ramp, following the filtration on the second ramp, and from there, on the third ramp, carry out the last draining of the solids retained by the static sieve.

Sieving is a process by which solid materials are classified and separated by size, whether in grain, powder or in aqueous suspension. The sieving procedure is carried out by passing the material through a woven steel mesh that has a certain opening, called light.

The static sieve, also called a static sieve, is an equipment developed for the separation of solids in suspension within liquids. The separation in particular is done quickly, without the need for power support. These equipments are characterized by having a very low maintenance cost.

In wastewater treatment plants, grates remove coarse contaminants from the stream to protect the operation and equipment of downstream units from possible damage.

Screening is the first stage of treatment, both for surface water and wastewater. The purpose is: Protect the downstream structure from large objects that could create blockages in some of the process units. Easily separate and remove large waterborne matter to be treated, which may adversely affect the effectiveness of subsequent treatment procedures or make their implementation more difficult. The effectiveness of the sieving operation depends on the spacing between the screen bars:
Fine screen, for spacing under 10 millimeters
Medium screen, for spacing from 10 to 40 Milímetros
Thick screen, for spacing above 40 millimeters The fine screen is usually preceded by a preliminary sieving operation for protection purposes. Sieve is carried out by a manually cleaned screen (large size, to reduce the frequency of collection operations in sieving) or, preferably, by an automatically cleaned screen (essential in cases of high water flows with a high solids content). The automatic bar screen is generally protected by a robust preliminary screen, which must also be provided with automatic cleaning systems in large installations and in case the water to be treated contains a high volume of coarse matter. In order to reduce manual operations as much as possible, sieving procedures have been increasingly automated, even in small facilities. Automation is essential in situations where large amounts of material are carried to the plant by water and arrive at the bar screen all at once, tending to the bar mat and completely clogging the screen in a few minutes. Fine displays should be automated. The collected garbage is stored in a container of a given capacity, calculated according to the acceptable frequency of operations and garbage disposal.

Screening is a stage of preliminary treatment, generally in a facility located at the head of the plant, in which large objects that come from the wastewater and that can interfere with the operation of equipment located downstream are removed.

This extraction is done through a process called screening. We understand screening as the mechanical process of classifying particles by their size, using some type of screening surface, in most cases a mesh.
Contáctanos

Contáctanos


Ubicación de Nuestras Plantas

Carrera 68 No. 76 - 117 - Barranquilla

Calle 73 Via 40 - 150 Bodega #3 - Barranquilla

Ciudad de Panamá, Marbella, Avenida Aquilino de La Guardia, Torre Ocean Business Plaza.
Representante Comercial en Panamá Leo Watemberg

Correo Eléctronico

info@synertech.com.co




Contáctanos

Colombia: +57 3013179017

Chile: +56 9 4434 7465

Panamá: +506 6612-2211

México: +52 1 844 869 2541

Guatemala: +502 5946 9192

Perú: +51 942194674

Estados Unidos: +593 98 559 6343

Ecuador: +1 813 755 3025

Brasil: +55 21 99545 - 3993

Republica Dominicana: +1 8496296543




SynerTech En línea

minimize
Conectando con el asesor del area seleccionada...
Escribiendo ...